5 junio, 2018

FMI, paredón y después…

Por Juan Carlos Camaño (*).- ¿Si hay crisis que no se note? Impensable e imposible. El gobierno argentino ha decidido ir al Fondo Monetario Internacional, FMI, y eso por si mismo explica varias cosas.

* La “única salida” sigue siendo endeudarse y pagar intereses leoninos: conocida soga al cuello de los países endeudados. Argentina tiene vasta experiencia en la materia.

* Nunca llegaron las inversiones productivas tantas veces anunciadas y desesperadamente deseadas. Ni las de adentro ni las de afuera. Mejor: la trillada timba financiera.

* En el primer trimestre de 2016 no se hizo la luz, tampoco en el segundo, ni en el tercer trimestre y así sucesivamente hasta nuestros días.

* Si hay algo que superó todas las expectativas fue el interminable y asfixiante aumento de tarifas, como una muestra de que del único lugar de donde saldría la plata habría de ser del bolsillo de las clases medias y bajas. De manual.

* Subió la inflación y el tope del 15% de aumento salarial -techo fijado por el gobierno, y sin cláusula gatillo-, es insostenible por quienes se animen a argumentar en su favor e inaceptable para los trabajadores.

* El FMI, como ayer, ahora con Christine Lagarde al frente, cumple su tarea al píe de la letra: aplicar el fenomenal ajuste dictado por el capitalismo rapaz y voraz a escala global, poner contra el paredón a las grandes mayorías sociales y después…

Una histórica consigna recorre el mundo: “Socialismo o barbarie”.

* Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.