30 enero, 2022

Gabriel Barrios

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- La pandemia de alguna manera me dio la posibilidad de poner en práctica mis conocimientos,  habilidades, destrezas, idoneidad o como quieran llamarles. Algunas aprendidas de forma empírica y otras capacitándome.

Durante la misma, desde mi domicilio y durante 19 meses saqué tres radios en forma simultánea, la mía y dos más (La Radio de la UNAJ y parte de la programación de la RLP 88.3 de Berazategui).

Los inconvenientes estuvieron relacionados con terceros: llámense “terceros” a las empresas de electricidad y servicios de comunicación, las que hicieron, en el caso de EDESUR, que se me quemara una computadora, una consola y un celular, una inversión que hasta ahora no puedo reponer. Además de perder un buen porcentaje de facturación.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno? 

R- Me da una fuerte sensación de impotencia la indiferencia de los medios hegemónicos que no informan sobre el tema, pero ya sabemos cuáles son sus intereses, y los derechos de los trabajadores no están en su agenda. También la indiferencia del Estado que no aporta una solución. Claramente hay un desinterés sobre el tema. Todo trabajador y su familia tienen derecho a un espacio de esparcimiento.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…