29 mayo, 2017

Género, Derechos Humanos y Salud

Como parte de las actividades oficiales del XII Congreso de FELAP funcionaron las comisiones encargadas de tratar temas vinculados a la actividad profesional y diferentes aspectos de la vida de los periodistas y comunicadores de prensa de la región como así también el tratamiento que los grandes medios de comunicación realizan sobre determinados temas.

La comisión encargada de tratar los temas “Género, Derechos Humanos y Salud” respeto a la soberanía, libertad e independencia de Venezuela.

La comisión también denunció la “manipulación de los medios hegemónicos del continente y de la prensa opositora en Venezuela, cómplice de la derecha golpista”.

La FELAP -añade el acuerdo- “debe atender como prioridad la situación de Venezuela, ya que la comisión interpreta que una eventual derrota de la Revolución Bolivariana traerá como consecuencia que ese conflicto traslade se traslade a otros países como Bolivia y Cuba”.

Los delegados expresaron solidaridad con los periodistas y trabajadores de la prensa que hoy son agredidos por bandas fascistas que buscan derrotar la Revolución Bolivariana; rechazó los actos terroristas promovidos por la derecha nacional e internacional, y denunció la campaña de odio e intolerancia y la desinformación promovida por los medios de difusión.

En relación a la problemática de la salud, la comisión propuso la conformación de un cuerpo colegiado con la intención de darle continuidad al proceso iniciado en La Habana en 2004. En esta oportunidad se solicita que se convoque a la creación del Departamento de Salud Laboral de cada organización bajo la responsabilidad que integre el cuerpo colegiado de salud de la FELAP.

Participaron de la comisión compañeros y compañeras de: Argentina, Cuba, Venezuela, Bolivia, Puerto Rico, Perú, Brasil, Chile, Uruguay, México, Guatemala, Panamá y Ecuador.

 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.