“La historieta es una herramienta muy poderosa que se utilizó durante cien años para difundir ideología desde los Estados Unidos”, afirma el dibujante y humorista Gerardo Canelo, en un nuevo episodio de Charlas Dibujadas, el ciclo de entrevistas producido por DATA.U y conducido por Meiji.
Durante la conversación, Canelo sostuvo que “la historieta fue utilizada como una herramienta espectacular que sigue vigente hasta hoy. Los chicos de nuestra región están invadidos por los superhéroes y el manga. Estas narrativas tienen fines políticos y no se pueden evitar”.
El artista recordó que “desde chico siempre tuve interés por el humor gráfico, hasta que de repente llegaron las revistas de la editorial Frontera. Ahí fue cuando comencé a querer ser lo que después, con bastante esfuerzo y tiempo, llegué a ser: dibujante profesional”.
“Yo era un chico pobre, que vivía en una casa humilde, y soñaba leyendo revistas de historieta”, sintetiza.
Canelo también habló sobre su formación, su paso por la universidad, sus primeros trabajos y las distintas publicaciones en las que colaboró. Se explayó sobre los personajes más emblemáticos que creó, Alan Braddock y Rocky Keegan, a los cuales dibujó durante “quince o dieciséis años, en cientos de capítulos”.
En otro momento de la entrevista, se refirió a su participación en el libro Así mataban, que cuenta con el guion de Héctor Bellagamba y los dibujos de Canelo, Sergio Ibáñez, Ezequiel Rosingana, Enri Santana, Juan Romera, Marcelo Basile, Fabián Mezquita y Edu Molina. El libro ilustra los años de la última dictadura cívico-militar en Argentina. Sobre este trabajo, Canelo aseguró: “Ilustra a compañeros que fueron asesinados durante la época de la represión. Eran compañeros que hoy están ausentes y serían muy necesarios en este momento”.
Nacido en Buenos Aires en 1940, Gerardo Canelo trabaja profesionalmente desde 1970, cuando sus dibujos comenzaron a publicarse en la revista Fantasía de la editorial Columbia. A lo largo de su carrera, sus ilustraciones aparecieron en numerosas publicaciones prestigiosas, como Alan Braddock, Rocky Keegan, Carbajo, Ganzúa y Cía., Port Douglas y Matador, entre otras series e historietas. Su arte trascendió fronteras y se publicó en Gran Bretaña, Alemania, Estados Unidos, España, Francia, Italia y Cuba.