23 noviembre, 2021

Gerardo Viera

Gerardo  Viera

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- En general la digitalización se está volviendo cada vez más importante e indispensable. Debido a que el ser humano se encuentra cada vez dependiente y, todavía más gracias a la pandemia, que sólo en el continente americano les costó la vida a 30 millones de personas.

Esto implica que se deben crear políticas que amortigüen los impactos de la crisis económica y social causada por el capitalismo y alimentado aún más por el Covid – 19.

Uno de los aspectos más sensibles para ser trabajador son los mercados laborales. No son las nuevas tecnologías las que cambian nuestra vida, es el modo de producción tecnológica que aplica el sistema capitalista al mundo. Por lo cual nos lleva a preguntarnos  ¿ésta dependencia para las nuevas herramientas tan futuristas que aparecen cotidianamente dejaran espacio para la salvaguarda de los derechos laborales conseguidos a lo largo de años de lucha?

P-¿Qué te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al Camping de UTPBA en Moreno?

R- A pesar de todas las medidas de seguridad tomadas por la UTPBA para garantizar que robos, saqueos e incendios no vuelvan a repetirse en el predio de Moreno – y de las denuncias realizadas pertinentes ante la justicia- todo fue en vano, ya que el Camping del gremio fue usurpado en el año 2019. Pareciera ser que existe un halo de impunidad, es decir que el poder judicial hace oídos sordos a semejante atropello a trabajadores y trabajadoras llenos de dignidad.

Pregunta, sino no se da respuesta a la demanda de justicia por dicha usurpación maliciosa entonces ¿a quién responde la justicia? ¿al poder político?

A partir de la usurpación ilegítima e ilegal del predio en el Partido Moreno en el 2019, ya no hubo ni robos, ni saqueos o incendios. Y fue en ese mismo año en que la señora Melina Mariel Fernández llega a la intendencia en Moreno. En la fecha del domingo 20 de diciembre del 2020, ella y su comitiva reabrió las puertas del Parque Los Robles, en el cual vecinos, vecinas y una feria de pequeños emprendedores disfrutaron de espacios recreativos de este espacio.

Dudo de las conspiraciones. Tal vez sea el destino que fuera así. Solo será una relación entre fenómenos (eventualidad) sin que albergue una relación entre la causa con el efecto pero este tipo de cosas hayan sucedido así, pero…

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.