29 junio, 2018

Gobierno, Sampaoli y Walter Gómez

Por Juan Carlos Camaño (*).- “Fútbol dinámica de los impensado” fue una definición del periodista Dante Panzeri que cada tanto se recrea en el marco de las diferencias conceptuales respecto al “juego de la pelota”. Eso no invalida, creemos, cierta planificación, estrategias y tácticas.

En el gobierno hay quienes dicen que están trabajando duro y parejo sobre la coyuntura nacional. Sampaoli, técnico de la selección, se define a favor de la improvisación (¿?).

El gobierno anuncia que se viene un semestre de recesión. Y el nuevo ministro de Producción, Dante Sica, dijo algo así como que ingresaremos en una guardia hospitalaria. ¿Acaso no estamos en recesión y cada día más cerca de terapia intensiva que de una guardia hospitalaria?

La historia abominable de los tarifazos, con Aranguren o sin él, y de los salarios cuesta abajo, de la caída del consumo y de los precios criminales de los medicamentos, ¿se trata de la dinámica de lo impensado, de la improvisación, de acciones de coyuntura, más coyuntura, más coyuntura, o de un plan al que si le faltaba un moño se le sumó el FMI?

Allá por la década del cincuenta la hinchada de River cantaba “La gente ya ni come para ver a Walter Gómez”, un centro delantero uruguayo que debutó en primera con “17 primaveras” y que con su juego y sus goles convocaba multitudes en un horario en el que el fútbol se tropezaba con el almuerzo o las sobremesas de los domingos.

Desde hace muchos, muchos, años hay millones de personas que comen salteado o no comen, y no es para ver a Walter Gómez, quien se retiró del fútbol en 1964.

(*) Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.