Dibujantes, historietistas y humoristas gráficos participaron en el encuentro “Imaginación Artificial: Dibujos que piensan”, organizado por la UTPBA y DATA.U. La muestra, que exhibió 45 obras centradas en la Inteligencia Artificial y sus desafíos, fue un destacado evento para el sector.
Leandro Torres, Secretario General de la UTPBA, saludó la muestra y a los expositores, enmarcando esta actividad dentro de una histórica línea de trabajo conjunto entre la organización y el sector del humor gráfico. Recordó además a los dibujantes que ya no están y mencionó de manera especial a Eduardo Maicas: “Estaría aquí, organizando la muestra y convocando a participar en las actividades de la UTPBA”, señaló.
Jorge Meijide, conocido como Meiji, agradeció el apoyo de la entidad para hacer realidad este “emocionante encuentro”, al cual consideró de gran importancia, ya que “cada vez quedan menos espacios fraternos para abrazarse entre compañeros y compañeras del oficio”. También destacó la vinculación de la muestra con el trabajo de DATA.U, la productora audiovisual de la UTPBA, en la realización de las Charlas Dibujadas.
Alen, Alenigenas, Almeida, Amengual, Ana Von Rebeur, Batista, Beto Páez, Canelo, Claw, Comiqueta, Corne, Dell’armi, Delu, El Chapa, Elmer, Fechu, Fernanda Molté, Furno, Giacomino, Gus, Hemilse Pink Díaz, Haroldo Meyer, Ian Mora, Sergio Ibáñez, Néstor Ibáñez, Ja!, Jorge De Los Ríos, Jorh, Kappel, Kaprielan German, Lunik, María Verónica Ramírez, Marito, Más, Meiji, Mercado, Pablo Fernández, Pergament, Piru, Rep, Rocchia, Sócrates, Tempesta Alejandro, Toni Villalobo, Wolf y Toul son los dibujantes que participaron de la muestra con sus obras.
Además de los humoristas, participaron del evento Judith Gociol, de la Biblioteca Nacional, Walter Farías, de la Alianza Francesa, Hugo Maradei del Museo del Humor, Molo y Julio Parissi de La Causa Gracia, periodistas y comunicadores de diversos medios de comunicación, así como artistas e intelectuales. La actividad, realizada en la sede histórica de UTPBA, tuvo como ejes centrales el humor gráfico y el compañerismo entre colegas.
Esto último se reflejó en las emotivas declaraciones de todos y toda los y las dibujantes que pasaron por el estudio de radio al finalizar la jornada.