29 junio, 2018

Guatemala: APG pide al presidente “que abandone su campaña de intimidación”

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) pidió al presidente de ese país, Jimmy Morales, que “abandone su campaña de intimidación al periodismo y muestre más seriedad en sus actos públicos”.

Los comunicadores guatemaltecos realizaron el reclamo en un contexto en el cual fueron asaltados periodistas del canal Guatevisión, a quienes les robaron su equipo de trabajo y pertenencias personales, mientras realizaban tareas periodísticas.

En tal sentido, la APG condenó el ilícito y exigió a los encargados de la seguridad de Guatemala “la inmediata investigación y captura de los responsables del asalto”.

La APG agregó: “nos preocupa que este hecho criminal se haya cometido en un sector de mucho tránsito de personas y vehículos y que, no obstante, no hubiera vigilancia policial, lo que demuestra que los ciudadanos honrados y trabadores estamos expuestos a la delincuencia, ante la falta de acción de quienes son los responsables de la seguridad ciudadana”.

A su vez, la organización solicitó al Ministerio Público y a la Fiscalía de delitos cometidos contra periodistas “atraer este caso e investigarlo para dar con los responsables y establecer si se trata de un hecho de la delincuencia común”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.