El Centro de Reportes Informativos sobre Guatemala (CERIGUA), cumplió días atrás el 33º aniversario de su fundación.
La entidad, creada en agosto de 1983 por periodistas interesados en hacer trascender las noticias vinculadas a la realidad de su país, en momentos en que el presidente de facto Efraín Ríos Montt le entregaba el mando al también militar Óscar Mejía Víctores.
Actualmente el equipo de trabajo de CERIGUA está conformado, entre otros, por Ileana Alamilla, Directora; Luis Ovalle, Editor; Héctor Coloj, Reporte y Observatorio y Héctor Peralta, Monitoreo y Webmaster, y publica en su sitio oficial, cerigua.org.
Como señala en su propia página web, Cerigua tiene como objetivo “dar a conocer nacional e internacionalmente los hechos políticos, sociales, étnicos, culturales, de género, económicos, entre otros, que posibilitan un libre y equilibrado ejercicio del derecho a la información. Dar voz a los actores y actoras que no son noticia y colocar sus agendas en los medios.”
Alamilla –Premio Internacional Emblema de Prensa en 2013- recordó que fue “Roberto Cabrera, uno de los más ilustres pintores del país, quien diseñó el logo de Cerigua, con un profundo significado extraído de los códices mayas: una boca, un ojo y un oído abierto.”
La periodista agregó que CERIGUA es en la actualidad “un referente nacional e internacional en temas de libertad de prensa (…) la única agencia alternativa de Prensa que ha logrado sobrevivir desde los agitados años ochenta”.