16 noviembre, 2021

Gustavo Orlando

P- ¿Cuáles son las dificultades que estas atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- Para cualquier medio de comunicación, cubrir una pandemia sanitaria y un estado de alarma nacional supone un reto enorme. Todos haciendo un gran esfuerzo para coordinar a sus equipos y gestionar el trabajo telemáticamente, con los redactores, corresponsales y colaboradores. La mayoría de los periodistas trabajan desde su domicilio, a excepción de un reducido equipo de profesionales que sí opera físicamente desde la Radio en nuestro caso. Todo se ha ido acelerando con la expansión del virus, y en los últimos días la presión informativa es extrema, y con la mayor parte de la sección trabajando a distancia todo es todavía más complicado.

Esta crisis se ha convertido en una tormenta perfecta para el periodismo: un enorme volumen de información relevante en goteo continuo, con un grave impacto social y gran avidez de consumo por parte de los ciudadanos. Una situación extrema que pone a prueba, más que nunca, el ejercicio del periodismo responsable.

Sin desconocer que la pandemia es una problemática mundial, Radio Wen no recibió ni ATP, ni ayuda de nadie, pero seguimos adelante.

P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al Predio de la UTPBA en Moreno?

R- Por favor ante quien corresponda, a través del diálogo, que aparezca una solución que respete los derechos de miles de periodistas, comunicadorxs, trabajadoras y trabajadores de prensa. Sin represión, que se nos devuelva el Predio de Moreno.

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…