3 enero, 2022

Gustavo Panasiuk

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- Estos tiempos de pandemia agravaron la situación por la que estábamos atravesando producto del desastre económico de los cuatro años precedentes. En mi caso, he tenido que discontinuar el emprendimiento radial. En esta etapa estoy junto a un colectivo abocado a la redacción de un boletín digital del movimiento de jubilados liberación.

Ninguna de mis actividades, ni la radio ni el boletín, persiguen un fin lucrativo. Entiendo que los ingresos, son insuficientes y que en estos últimos años se perdió poder adquisitivo. Los jubilados somos uno de los sectores más afectados y es urgente que se tomen medidas para recuperar lo perdido. 

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- Quiero manifestar mi rechazo a la usurpación del predio de la localidad de Moreno. Entiendo que existen muchísimas necesidades de acceder a la tierra para la construcción de viviendas populares, pero estas demandas se tienen que resolver con un Estado presente que ponga a disposición tierras fiscales en estado de abandono y que no tienen- como en nuestro caso- un destino social. Me sumo al reclamo de la UTPBA para que restituya el predio a sus legítimos dueños.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.