1 diciembre, 2016

UTPBA-FELAP con la UPEC

En virtud del fallecimiento del comandante Fidel Castro, la UTPBA reproduce a continuación los comunicados que la entidad y la Federación Latinoamericana de Periodistas enviaron a las compañeras y compañeros de la Unión de Periodistas de Cuba, UPEC.

“Querido compañero Antonio Moltó, Presidente de la UPEC

En esta hora de profundo dolor por la muerte del compañero Fidel, la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) les envía a todas las compañeras y compañeros de la UPEC un fraternal saludo.

Nos sentimos unidos a ustedes en la hermandad y en las ideas con que Fidel siempre nos convocó, a través de su ejemplo, a hacer digna la obra de la vida.

¡Hasta la victoria siempre!

Lidia Fagale, Secretaria General – UTPBA”

 

“Querido compañero Antonio Moltó, Presidente de la Unión de Periodistas de Cuba.

Compañeras y compañeros de la UPEC:

En nombre de la Federación Latinoamericana de Periodistas -FELAP- les hago llegar un fuerte abrazo fraterno ante el fallecimiento del compañero Fidel, en un momento de la vida y de la historia de nuestros pueblos siempre posible y nunca deseado.

Nuestra organización continental, que ha contado con Fidel como afiliado, sabe, como millones de personas en el mundo, que el líder de los explotados, humillados y agredidos de la tierra, vivirá en cada niño que estudia y en el que es sometido a la ignorancia; vivirá en la rebeldía de quienes no renuncian a luchar por un mundo mejor, de quienes entienden el ejercicio de la medicina como un acto humanista y solidario, de los científicos que han aportado y aportan a que el hombre y el planeta no sean sepultados por la maquinaria depredadora del capitalismo.

Fidel vivirá. ¡Viva Fidel!

Juan Carlos Camaño, Presidente de la FELAP”

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.