10 agosto, 2023

Hollywood no tiene quién le escriba

Por Ana Villarreal

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y delegada a la FELAP.

El anuncio oficial de la huelga se hizo el 2 de mayo. Desde entonces, 11.500 guionistas de cine y televisión iniciaron la lucha, convocados por el Screen Writers Guild of América. En su traducción literal,  el gremio de escritores de pantalla.

Este es el primer conflicto cuestionador de ganancias en Hollywood en la era del streaming, al que recientemente se han plegado los actores.

Aunque en lo inmediato, los miles de millones de espectadores en todo el mundo, no sentirán los efectos de la medida, por la capacidad de almacenaje de contenidos en las empresas, los cuadros dirigenciales no subestiman la idiosincracia de las fuerzas gremiales.

Es que en el historial del Screen Writers Guild of América se guardan hitos de lucha como las experiencias de 1960, casi 5 meses de conflicto; 1988, 5 meses y 2007/2008, tres meses, entre los más destacados.

Los empresarios no olvidan el ADN del S.W.G., en cuyo embrión se reconoce al Partido Comunista de los Estados Unidos, en su génesis y en las marcas indelebles de la rama Hollywood por el mayor grado de aporte económico a los republicanos españoles, en su lucha contra el fascismo.

“El comunismo está entrando de puntillas en la industria cinematográfica, infiltrándose entre un puñado de izquierdistas descritos en los registros de los estudios, como escritores, autores, guionistas y adaptadores”, se alarmaba la revista Variety en 1933.

Catorce años después, se obligaría a las personas a jurar anticomunismo antes de ejercer cargos sindicales.Walter Elías Disney, por su parte, haría sonar con fuerza su jactancia en coincidencia con la eficacia del Comité de Actividades Antiestadounidenses (HUAC). “En estos momentos todo el personal de mi estudio es cien por cien americano”, selló con orgullo el padre del Club Mickey.

Lo cierto es que hoy, cuando ni por un segundo se detiene la acumulación de las ganancias, con la Inteligencia Artificial apoltronada con firmeza en la mesa negociadora, la contienda en el escenario del emblema mayor de la industria cultural no tiene fácil la bajada del telón.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.