P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?
R- El problema comenzó hace cinco años. Con la terrible recesión económica del gobierno anterior que afectó a la clase media, las pymes, los comercios y profesionales. En el plano profesional- como es una reacción de mercado- se recortó el presupuesto en publicidad. Por lo tanto, comenzamos a padecer y tuvimos que levantar varios programas y actividades.
Luego llegó y se instaló está desgracia humana Covid-19. En mi caso, por ser una persona de riesgo, no pude realizar ningún tipo de actividad.
Pese a
interesarme la situación sanitaria a nivel mundial, por prescripción médica fui
declinando el seguimiento de la pandemia. Trato de seguir las informaciones
diarias ya que estar informado es una razón de vida.
P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con
respecto al predio de UTPBA en Moreno?
R- Es inconcebible que en un país donde impera la ley y el derecho (según lo ponen de manifiesto nuestros dirigentes políticos) lleve tanto tiempo el flagelo de la usurpación, el robo y el vandalismo que sufre nuestro predio social, deportivo y cultural. Es injusto, que, en tiempos de grave recesión económica, los afiliados y sus familias no puedan hacer uso del predio. Un lugar que costó mucho sacrificio a todos los que formamos pate de la organización.
La justicia se tiene que poner los pantalones largos y fallar a favor de nuestros derechos. Este es el sentir de un afiliado más que espera que la justicia sea una realidad.