6 julio, 2023

IA Docente en Harvard

Por Fernando Castro

Pro-Secretario Gremial UTPBA

La universidad norteamericana de Harvard anunció que uno de sus cursos más importantes en computación utilizará una herramienta de inteligencia artificial para enseñar. “BOT CS50” será puesto en marcha este año para todas las alumnas y alumnos que se inscriban a “Introduction to Computer Science CS50”.  

Este servicio ofrecido a las y los estudiantes implica tareas como ayudar a encontrar errores en sus códigos de programación, responder preguntas directas, descifrar mensajes de error o explicar líneas de código desconocidas, entre otras cosas.

Según el comunicado que realizaron los docentes de la institución, con este tipo de herramientas “se buscará mejorar la experiencia del alumno, buscando una relación maestro estudiante 1:1, las 24 horas del día, los 7 días de la semana, y así que cada uno adapte su ritmo y tiempos individualmente”.

La preocupación de la comunidad educativa por la implicancia de las distintas IA de libre acceso y la posibilidad de la trampa es discutida en distintos ámbitos. La implementación oficial por parte de universidades o escuelas de este tipo de software busca contrarrestar esto. Pareciera un camino lento a comparación de los avances y resultados que tiene esta tecnología.  

Por otro lado, todo da a entender que solo queda esperar a ver que prefieren las personas: en este caso, un profesor o una IA. Esto debería ser discutido a fondo, la mayoría de las profesiones o labores pueden llegar a ser reemplazados por un software, un bot o un robot, no sólo las tareas automatizadas.

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…