31 mayo, 2021

Ida Vitale, un humor de poesía

Con sus lúcidos 97 años cumplidos en la pandémica ciudad de Montevideo, la escritora Ida Vitale es la única sobreviviente de la Generación del 45

Cuando le han peguntado sobre las razones de su espíritu de vida indicó, en varias oportunidades, que siempre ha usado “el humor como defensa y salvoconducto”. 

Cultivó una estrecha amistad con Juan Ramón Jiménez en su exilio en México y recuerda a menudo la relación que mantuvo con María Elena Walsh

En este último caso, ha contado que ella admiraba a la poetisa argentina. Que inició la relación cuando la abordó al reconocerla en la rambla montevideana. Desde entonces, ha referido, mantuvieron una amistosa relación, que perduró hasta la muerte de la autora de “Manuelita”. 

Exponente de la poesía esencialista, Ida Vitale obtuvo el Premio Cervantes en 2018, el Premio Reina Sofía de Poesía Iberoamericana en 2015, el Internacional Octavio Paz de Poesía y Ensayo, en 2009, entre otros galardones nacionales y de carácter internacional. 

La realidad usurpada

Por Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de UTPBA. Delegada a la FELAP.
“…Indescifrables son tu nombre y tu rostro; quizás no has existido, sin embargo has llegado a la vejez y haces gestos impuros, también indescifrables…” Antonio Gamoneda.

Arte y tragedia

Por Eduardo Verona.

Periodista. Miembro de Conducción de UTPBA.
Suele expresar la poesía y la narrativa literaria orientada hacia los bordes del desamparo social, que existen rasgos de belleza en la tragedia. ¿Será verdad?

Monstruosas

Por Catalina Camaño Amato.

Comunicadora. Escritora. Docente en Filosofía.
Hace un tiempo que el horror está en auge, desde los cuentos de Mariana Enriquez, nuevos éxitos argentinos de terror, como cuando acecha la maldad e inclusive la propuesta estética de cantantes como el Dillom.