21 julio, 2016

Informe CIAP-FELAP: Periodistas asesinados en América Latina y el Caribe en el primer semestre de 2016

Santiago de Chile. Por Ernesto Carmona (*).- Dieciocho periodistas de cinco países de América Latina y el Caribe fueron asesinados por ejercer su profesión durante el primer semestre de 2016, según los registros de la Comisión Investigadora de Atentados a Periodistas de la Federación Latinoamericana de Periodistas (CIAP-FELAP). Nueve asesinatos ocurrieron en México, 5 en Guatemala, 1 en Brasil, 1 en El Salvador y 1 en Venezuela, más un periodista mexicano asesinado en Estados Unidos.

La vida de los 18 informadores fue segada por la amalgama criminal de poderes fácticos con el poder del Estado, léase policías locales hiper-corruptas, políticos de municipios, estados y nivel federal, asociados con capos de todas las variantes del delito –desde narco tráfico a terrofagia y tráfico de humanos– , en una alianza reforzada por las jefaturas de las mafias empresariales rurales y urbanas.

Esto ocurre en un continente donde no existe ninguna guerra formal o irregular, no hay presencia de grupos tipo Estado Islámico (EI), creados por Estados Unidos y y la OTAN para desestabilizar al Oriente Medio y controlar su petróleo. Ocurre en un continente en apariencia gobernado tranquilamente por sus elites empresariales en colaboración con una clase política corrupta de características propias en casa país. En América Latina pareciera que la vida transcurre plácida y normal, pero no es así: hay lucha de clases, tremendas injusticias y asesinatos a la luz del día del liderazgo que busca una vida mayor. Los periodistas no escapan a la lógica criminal de esta situación.

Los periodistas asesinados son: Salvador Olmos García, Zamira Esther Bautista, Jacinto Hernández Torres, Elidio Ramos Zárate, Manuel Torres González, Francisco Pacheco Beltrán, Moisés Dagdug Lutzow, Anabel Flores Salazar, Reinel Martínez Cerqueda, Marcos Hernández Bautista (México). Álvaro Alfredo Aceituno López, Víctor Hugo Valdés Cardona, Diego Salomón Esteban Gaspar, Winston Leonardo Cano Túnchez, Mario Roberto Salazar Barahona (Guatemala). João Valdecir de Borba (Brasil). Nicolás Humberto García Celeste (El Salvador). Ricardo Durán Trujillo (Venezuela).

(*)Periodista, escritor y Secretario Ejecutivo de la Comisión de Investigación de Atentados a Periodistas, CIAP-FELAP

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.