25 febrero, 2023

Inteligencia Artificial y el adiós al Periodismo

Por Alcides Castillo (*), desde Caracas. – La inteligencia Artificial, sin duda, trajo beneficios incalculables a las empresas periodísticas. Ya no es necesario que el reportero realice el trabajo intelectual de jerarquizar la noticia o hacer un reportaje Informativo o Interpretativo. No. Los robots hacen toda su labor, incluido “pensar”. 

La Inteligencia Artificial se creó para abaratar costos en “plantilla de periodistas”. La máquina, como la denominan, jerarquiza la noticia o el reportaje, desarrolla la historia, entrevista a los autores, narra los antecedentes y, finalmente, interpreta después de un arduo análisis hace la proyección de sus datos. 

No importa si la Inteligencia Artificial fue inventada en China o en EEUU y la utilizan en todos los medios impresos de USA o España. Ese no es el problema. Es otro y más peligroso: Miles de periodistas perderán su empleo y las universidades cerrarán las carreras de Periodismo o, en todo caso, los reporteros solo quedarán para encender la máquina. 

La globalización, fase superior del neoliberalismo, abarca todo y minimiza costos. La ciencia y La tecnología usada al servicio de la humanidad sería un gran avance, pero en este caso estaría sepultando una de las profesiones milenarias, como es el Periodismo. 

Pronto todas las profesiones serán robotizadas, ¿para qué quedarán las universidades y los profesionales?


(*) Coordinador de la Plataforma de Periodistas y Comunicadores de Venezuela. Secretario General adjunto de la FELAP.

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…