13 mayo, 2024

Inundaciones en Brasil, las cosas por su nombre

Distintos motivos son mencionados a la hora de hablar de las inundaciones en el estado de Rio Grande do Sul, al sur de Brasil, que produjeron – hasta ahora- más de 140 muertos, 131 desaparecidos, y más de 2 millones de personas damnificadas. La deforestación de la Amazonas, el cambio climático, el efecto invernadero, la anegación de los suelos, etc. Nadie, salvo excepciones, menciona el salvajismo
capitalista a la hora de contar este episodio.

“Una combinación letal amenaza a la humanidad. El travestismo pragmático intelectual y político de clases dirigentes, funcionales a la avaricia destructiva del capital, junto a la indulgencia e indiferencia que ha ido ganando conciencias mayoritarias pone en riesgo, hora tras hora, hasta el aire que respiramos. Se quema el Amazonas, cuyos árboles significan el 20 por ciento de la cantidad de oxigeno que hay en la atmósfera de la tierra”, afirmó la periodista y escritora Ana Villarreal– miembro de UTPBA-FELAP– en su nota “Amazonas y el capitalismo incendiario”, publicada el 3 de septiembre de 2019 en este medio.

Las cosas por su nombre….

Acuerdo UTPBA-YMCA: Importantes descuentos para afiliados/as

Los goles del Mundial de Cuentos

Celeste Gioia y Eduardo Vardé, dos de los autores ganadores del certamen juego/literario realizado en 2022 -en paralelo a la Copa Mundial de Fútbol en Qatar- participaron, en la sede de la UTPBA, de una charla sobre el libro de cuentos y sus textos.

Libre pensamiento

Por Lucia Sauma.

Periodista. Vicepresidenta de FELAP por Bolivia.
En los tiempos que corren tener pensamiento propio debe ser una de las capacidades más difíciles de desarrollar, porque requiere reunir y procesar muchísimo conocimiento, información y análisis…