10 noviembre, 2022

Jorge Alberto González

Por Fernando Roperto (*).- El adiós a un compañero desde un texto es algo que solemos hacer emborronando varias hojas, tachando, volviendo a ideas trilladas y retornando a la afectación de nuestro propio sentimiento sobre el hecho del silencio, del enigma fundacional de la filosofía. 

Jorge Alberto González era un ser humano solidario, con ideas progresistas, miradas sensibles. Su búsqueda incansable por la comodidad del interlocutor era su principal característica, locuaz, titiritero de la lengua con presteza sin igual animaba cuanto evento cultural y artístico lo requería con absoluta solidaridad. 

Amante de las cosas sencillas como suelen ser los hombres nacidos en el campo, Jorge era oriundo de Urdampilleta, Provincia de Buenos Aires. 

En una de aquellas gratas reuniones de la revista que editábamos en Avellaneda en relación a la búsqueda de un nombre para nuestro espacio cultural y habiendo escuchado todas las ideas fundacionales sobre las que estábamos concordando dijo tomando la palabra con voz lenta y expresión perfecta “Acercándonos”, y así quedó desde aquel 2000, año complejo si los hubo para muchos en nuestra Patria, la palabra que nos sigue nombrando. 

A lo largo de nuestra historia como grupo, Jorge participó de casi todo, condujo los eventos artísticos culturales, escribió para la revista 30 Días desde 1998, publicó tres libros “De Gardel a Piazzolla, cien años de Tango Argentino” y “Rivero al sur” del sello Acercándonos Ediciones y “De tangos y otras milongas” del sello Avellaneda Edita, proyecto este último que en 2015 construimos desde nuestra cooperativa junto al Municipio de Avellaneda. 

Gran padre y esposo, gran amigo, compañero, ser humano… ha dejado de latir el corazón que nos ha brindado un ejemplo de don de gente, que ha tratado de dar siempre lo mejor para embellecernos. 

La lógica ley de la naturaleza se ha cumplido y me toca a mí despedirlo, a mí que un poco también soy él. Gracias amigo por haberte brindado, por escucharme, por compartirme tu saber, tus pareceres con total sinceridad, por haber estado cuando fue necesario y por seguir en mí un poco siempre y hasta el final.


(*) Periodista. Director de la Editorial Acercándonos.
Nota publicada en https://www.acercandonoscultura.com.ar/

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.