La cantante de folclore María “La Bruja” Salguero estuvo en “Charlas Distendidas”, el ciclo producido por DATA.U, y habló de su vínculo con sus colegas, además de referirse a la admiración que siente por Mercedes Sosa: “Para mí fue una de mis primeras maestras. Encontrarla cuando era niña fue un pilar fundamental”.
Durante la entrevista, conducida por el periodista Sebastián Duarte, La Bruja Salguero contó que, desde pequeña, pensaba que “cuando sea grande quiero cantar como Julia Zenko”.
La cantante realizó un repaso sobre su carrera y, entre otros temas, se refirió a lo que busca transmitir con sus canciones. En ese sentido, dijo que lo que intenta es “despertar alguna sintonía que tenga que ver con las emociones lindas que tenemos los seres humanos”.
Antes de despedirse de los estudios de DATA.U cantando en vivo, La Bruja se refirió a la coyuntura actual y dejó un mensaje de solidaridad: “En este tiempo que corremos en Argentina, con sacudones por acá y por allá, nos queda volver a esa esencia de comunidad”.
“Tenemos que recordar que si a mi ombligo le va bien, solamente a mí me va a ir bien. Pero si al otro le va bien, si estamos atentos a qué es lo que necesita, vamos a ir caminando para adelante. Tenemos que volver a sentir esa cuestión de comunidad. Así que intentémoslo, tratemos de estar atentos al otro y a la otra cada día, que si le va bien a él y a ella, a mí y al país también le va a ir bien”, agregó.
María de los Ángeles Salguero nació en la provincia de La Rioja, Argentina, y desde los doce años se desempeña como cantante profesional. De raíz folclórica, “La Bruja” es considerada una referente entre las artistas jóvenes de la música popular de su país.
En su perfil de la red social Facebook, cuenta que “recibí mi mote de Bruja desde muy pequeña en mi ciudad natal La Rioja y, junto con él, la magia de vibrar con la música. Entre estos dones naturales y mi padre, comencé este camino colmado de plenitud”.
A lo largo de su carrera, editó dieciocho discos como solista: “De ventana abierta” (1995), “La Bruja” (1998), “Gualicho” (2002), “La torcida” (2005), “Flor de retama” (2008), “Caja de luna” (2011), “Grito interior” (2015) y “Norte” (2017). También, junto con otros artistas, grabó “Madre tierra” (2014, con Bruno Arias); “Mujeres argentinas 50 años” (2021, con Facundo Ramírez); y “Kairos” (2021, con Mariano Delgado).
En su canal de YouTube se destaca que “ha participado en los homenajes a María Elena Walsh (2010) y a Mercedes Sosa en ‘Traigo un pueblo en mi voz’ (2014). Participó en los discos conceptuales Raíz Spinetta, Armando Tejada Gómez y Los Encuentros de Ramón Navarro”.
La Bruja cosechó las distinciones de Consagración Chaya (1998), Premio Clarín (2009), Consagración de Baradero (2014), Premio Cóndor de Fuego (2012), Premio Gardel (2015 y 2017), y el Premio Konex (2015) a la cantante femenina de folclore de la década.