Entrevistó Gustavo Vargas (*).- La locutora nacional Verónica de Lourdes, miembro de Conducción de la UTPBA y Jorge Ávila, fotógrafo, histórico militante y a cargo de la Secretaría de Colaboradores de la organización, dejan en claro en sus respuestas el valor fundamental de la capacitación, la masiva participación, la creciente demanda y cómo repercute esta práctica entre las compañeras y compañeros que participan de los cursos y talleres organizados por la entidad.
De Lourdes, actualmente locutora oficial en el Municipio de Florencio Varela y conductora en Radio Municipal 87.9 FM, explica que “para la UTPBA la capacitación es demostrar el interés por la gente y valorar a cada una de ellas y ellos”. Mientras que Ávila, que produce y participa de “Periodismo con Sentido” en FM Ayres 96.5, encuentra en la capacitación un resorte estratégico: “en la UTPBA no existe el intelectual pedante que aprovecha de sus saberes para tomar distancia del resto”
-Como docentes de la organización ¿qué es la capacitación para la UTPBA?
VL-
La capacitación es una herramienta que se acerca a las compañeras y compañeros para
que puedan mejorar cada día un poco más en la función que cumplen. Para la UTPBA
la capacitación es demostrar el interés por las compañeras y compañeros, y
valorar a cada una de ellas/os. Escuchar las necesidades y actuar. Para mí, es
un orgullo pertenecer, participar y sumar.
JA- Somos una organización solidaria
de trabajadoras y trabajadores, no una institución educativa. La capacitación
tiene ese sentido y es un eje estratégico para la UTPBA. Fortalecer con conocimientos a compañeras y compañeros es una tarea
que encaramos desde que nacimos como organización.
Entre esos conocimientos, algunos pueden ser más técnicos de capacitación y otros más vinculados a dotar a la gente de herramientas para afrontar este mundo. Un mundo donde el capitalismo disputa la mente de las personas.
-¿Cuán
importante es la capacitación y el aprendizaje mutuo a la hora de la
construcción de la UTPBA?
VL- La UTPBA se construye con y entre
compañeras y compañeros. Con personas de diferentes realidades, a las que la organización
les brinda igualdad de oportunidades. Cuanta más capacitación, más personas
conocemos, más nos unimos y nos sentimos más acompañados. Eso es construcción.
JA-
Todas
y todos aprendemos, todas y todos enseñamos. Nuestro conocimiento es para compartirlo
con los demás, para acercarnos y crecer. En la UTPBA no existe el intelectual
pedante que aprovecha de sus saberes para tomar distancia del resto.Son miles las y los que pasaron, y que
pasamos, por los cursos de capacitación de la UTPBA, y cada día en cada curso
crece la demanda. Acá todas y todos tiramos para el mismo lado, nadie baja los
brazos.
-¿Cómo
es el ida y vuelta con las alumnas y alumnos?
VL-Para mí, son compañeras y compañeros. Yo soy una compañera que comparte conocimientos y experiencias; y en cada taller que puedo brindar, aprendo aún más, me llevo experiencias y nuevas voces. Me encanta esa reciprocidad, respeto y complementación que se da en cada encuentro, sin importar títulos, edad, o medio para el cual trabajen.
JA- Tenemos
participantes. Cada una o cada uno viene con un tipo de conocimiento que comparte
con el resto y, así de común armamos el conocimiento colectivo. En fotografía
damos herramientas con la modalidad que nos encontramos en cada cursada. A
veces orientada al fotoperiodismo, otras a las nuevas herramientas tecnológicas
que necesitan para la labor en sus medios.
Centenares de participantes del taller son compañeras y compañeros de medios
del Gran Buenos Aires, que necesitan saberes específicos para su trabajo. Tenemos una guía de orientación, una
brújula, pero el camino lo hacemos entre todas y todos.
-¿Qué piensan de la virtualidad en términos de capacitación impuestas por la pandemia del Covid-19?
VL- Creo que nos adaptamos a esta nueva realidad, aprovechamos la virtualidad para estar cerca y para seguir compartiendo conocimientos, experiencias y saberes. Me parece fantástico seguir en contacto y capacitando a muchísimas compañeras y compañeros de diferentes lugares.
JA-
En
términos de capacitación, el Aislamiento Social Preventivo y Obligatorio (ASPO),
obligó a quienes no creían en este tipo de herramientas a utilizarlas, a buscar
maneras de amigarse. Nos permite horas de ahorro en transporte y es, en apariencia,
económica, siempre y cuando cada
participante tenga presupuesto para tener acceso a internet, entre otros
servicios.
Tenemos una profesión, un oficio que es denominado esencial pero pagamos
servicios de internet como cualquiera. Los talleres son virtuales, pero no las
clases. Hay un ida y vuelta con las y los participantes, antes, durante y
después de clases. Me sigo cruzando con quienes hace años hicimos un taller y
me preguntan cosas para sus emprendimientos, me piden opiniones, asesoramiento
¿Cómo no dárselo? Son mis compañeras y
compañeros, yo también soy un trabajador de prensa.
No tenemos la mirada empresaria de los cursos que se dan por internet, que son videos ya pre configurados.
– Ambos se cruzan en otras actividades de la UTPBA con compañeras y compañeros que capacitaron, ¿Qué es lo que tienen presente o qué les trasmiten?
VL-Siempre me preguntan por más cursos. Siento orgullo por haberlos y haberlas conocido, por haber compartido tiempo y espacio. Satisfacción porque recuerdan mis palabras, mis consejos, y muletillas. Es hermosa la sensación cuando los veo y me muestran su botellita con agua. Nunca olvidaré al compañero Hugo Vidal, que tenía una disfonía casi permanente y en una asamblea me buscó y me dijo que el agua “le había cambiado la vida”, ya podía hacer sus relatos sin disfonía. Ese tipo de cosas me llenan el alma. Dejar una huella, es impagable.
JA– Lo que les indico además es que luego nos encontremos en los lugares donde la UTPBA viene dando pelea. Porque esos lugares hacen que podamos seguir creciendo como organización, los cursos son una herramienta.
La vida de la UTPBA pasa por la atención a la realidad social que nos atraviesa, a las y los colaboradores, a la salud, a los conflictos sindicales, a la capacitación para estar al día con el mundo que diariamente refleja el sitio web de nuestra organización. Son muchas las compañeras y compañeros que día a día nos piden y nos demandan más opciones de capacitación y más opciones en las temáticas.
(*) Periodista. Secretario de Prensa de la UTPBA.