22 septiembre, 2020

La distancia con Beijing

Por Ana Villarreal (*).- A 25 años de la IV Conferencia Mundial de Mujeres, la vida cotidiana de miles de personas en todo el mundo hace evidente la gran deuda de la mayoría de los gobiernos del planeta para con los propósitos esgrimidos en aquel encuentro.

Aunque los lineamientos generales de la Plataforma de Beijing fueron incorporándose en muchas propuestas gubernamentales, el mundo ha ido creciendo en violencia y desigualdad para millones de personas y, en particular, para las mujeres y las niñas.

En el marco del Foro de ONG, realizado de forma simultánea a la conferencia, en Huarou, a pocos kilómetros de Beijing, no puede olvidarse el nivel de excelencia de los aportes organizativos de la Federaciónde Mujeres de China.

En ese contexto, la UTPBA, junto a otras organizaciones, denunciaron la situación provocada por la aplicación de planes neoliberales en varios países de la región.

En Argentina, se iniciaba el segundo mandato presidencial de Carlos Menem. El cierre de fuentes laborales y las presiones de distinto tenor para el ejercicio de la profesión periodística, representaron escenarios de lucha para la UTPBA.

En cuanto a los propósitos de aquella plataforma de la última conferencia realizada a ese nivel, la distancia con Beijing es fácilmente verificable. La realidad del mundo, hoy agudizada por los efectos de la pandemia, se inscribe en indicadores de aumento de injusticia, que condicionan a miles de personas a vivir en situaciones infrahumanas.

La falta de democracia económica ha incrementado los índices de analfabetismo, la falta de acceso a la atención de la salud, la disparidad salarial, entre otras cuestiones.

El mundo desigual, la violencia intrafamiliar, los femicidios, los abusos infantiles, dan sobrada cuenta de la distancia con aquellas intenciones de paridad de oportunidades para todas y todos y entre géneros.

(*) Periodista. Delegada a la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP. Integrante de la delegación de la UTPBA que fuera a Beijin, junto con las compañeras Ana María Careaga y Adriana Grissi.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.