23 abril, 2020

La encerrona del troglodita

Por Juan Carlos Camaño (*), desde Buenos Aires.- Donald Trump, el troglodita en cuestión, ataca a China desde mucho antes de la Pandemia del Covid-19. Y en estos días desespera por colocar al gobierno de Xi Jinping fuera de la batalla por la hegemonía mundial, apelando miserablemente a una alianza con el coronavirus a partir de denuncias de baja estofa.

Al mismo tiempo, otra obsesión lo sumerge en una nueva fantasía: cómo evitar que el vértigo informativo global lo exponga, aún más, al destape de la precariedad del sistema sanitario de EE.UU., desbordado y regado de muertes, cuando, para colmo, la “emblemática ciudad de Nueva York” se ha convertido en una gigantesca bolsa de cadáveres.

El Covid-19, desde otro ángulo de la lucha de ideas, le acerca al troglodita -hasta su mesa de trabajo-  aquella lapidaria definición de Carlos Marx acerca del capitalismo: “…llegó chorreando sangre y barro por todos los poros…”

Está claro, don Trump desestimó pronósticos y alertas de científicos y organismos de inteligencia de su máxima confianza, y al día de hoy no encuentra cómo detener a punta de bravuconadas una Pandemia que se salta todas las barreras. ¿Cómo salir de la encerrona, entonces?

¿Elabora el troglodita un experimento bélico en el Ártico -otro escenario de disputa con China- con la idea de oponerse a la Ruta de la Seda a lo largo y ancho del Polo Norte? ¿A qué agresión armada apelará para sembrar de amnesia las catastróficas escenas de morgues ambulantes y fosas comunes? ¿Atacará Venezuela para contentar a la gusanera anti-Maduro?

Por lo pronto el poder real transnacional ya delineó la sociedad pos Pandemia, reformulando progresivamente, y no tan a cuenta gotas, el mundo del trabajo. Nos dirigimos, entre miedos, ansiedades e impotencias, a engrosar -en decenas de millones- las filas del desempleo y las de los migrantes, a la par que élites de viejo cuño -las menos- y de nueva generación extraerán ganancias del río revuelto: “…chorreando sangre y barro…”

(*) Periodista. Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.