La escritora uruguaya Cristina Peri Rossi recibió el Premio de Literatura en Lengua Castellana Miguel de Cervantes, edición 2021. Este galardón es decidido anualmente por un jurado integrado por el Ministerio de Cultura de España, la Academia de Letras de España, asociaciones de periodistas y personalidades de la cultura del mismo país, y la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP).
Cristina Peri Rossi nació en la ciudad de Montevideo, en 1941,y en su trayectoria fue profesora de literatura, traductora, periodista, poeta, cuentista y novelista. Sus textos han sido traducidos a nueve idiomas y vive en España desde 1972. Entre sus obras más reconocidas se encuentra: Viviendo (1963), Los museos abandonados (1968), Babel bárbara (1991), La última noche de Dostoievski (1992), El amor es una droga dura (1999), Estado de exilio (2003), La semana más maravillosa de nuestras vidas (2009) y Los amores equivocados (2015).
El escritor y periodista cubano Ciro Bianchi Ross (*) fue designado -a propuesta de la presidencia de la FELAP– como jurado en esta edición de la entrega del Cervantes, que en esta oportunidad se realizó de manera presencial.
Desde 2008, cuando la FELAP se incorporó al jurado de este importante reconocimiento, representantes de toda la región cumplieron anualmente con su aporte en el destacado colegiado.
Nuestra entidad continental fue representada por las siguientes compañeras y compañeros en el jurado del Premio Cervantes:
2008, Nelson del Castillo, Puerto Rico;
2009, Ana Villarreal, Argentina;
2010, Salvador del Río, México;
2011, Marta Rojas, Cuba;
2012, Ernesto Carmona, Chile;
2013, Ana María Hernández Vallen, Venezuela;
2014, Jaime Reynaldo Iturri Salmón, Bolivia;
2015, Carmen Intriago, Ecuador;
2016, Teodoro Rentería Arróyave, México;
2017, Ileana Alamilla, Guatemala;
2018, Norma Valle Ferrer, Puerto Rico;
2019, Leticia Amato, Argentina;
2020, María Consuelo Eguía Tonella, México.
(*) Miembro de la Asociación de Escritores de la Uneac. Recibió múltiples premios. Publica hace 20 años en la edición dominical de Juventud Rebelde y sus libros han sido traducidos al portugués, inglés y japonés.