5 mayo, 2020

La FELAP reclama protección para las y los periodistas de Ecuador

Más de diez periodistas fallecieron en Ecuador a raíz de la Pandemia de Covid-19, y diversas organizaciones de prensa, como lo hiciera la propia FELAP hace quince días, reclaman a las empresas periodísticas que extremen medidas protectivas a la hora de llevar adelante distintas tareas en las calles del país, en los hospitales y en los lugares de mayor concentración de personas.

Recientemente la FELAP envió su solidaridad y un llamamiento a todas sus organizaciones, entre ellas a la Federación Nacional de Periodistas de Ecuador, FENAPE, levantando la consigna “Defender la vida y los puestos de trabajo”, tomando en consideración la importancia de no arriesgar la salud -y la vida misma- ante demandas de las patronales que no contemplaran cuidados coincidentes con las exigencias laborales en medio de la Pandemia.

La convocatoria de nuestra organización continental, FELAP, a todas las trabajadoras y trabajadores de prensa de Latinoamérica y el Caribe, a defender sus puestos de trabajo estaba -está- vinculada a no pagar con desempleo el carácter de la crisis económica de alcance global.

Secretariado- FELAP 

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.