26 mayo, 2021

La Generación del 45

Cuando se nombra a la Generación del 45, en las artes uruguayas, particularmente en la literatura, se hace referencia a una de las épocas más prolíficas y creativas, con particular incidencia en el panorama latinoamericano. 

Se la indica como el inicio de la literatura urbana
. Hasta su irrupción, las obras tenían como temática exclusiva a la vida del campo y sus protagonistas, de neto corte gauchesco. 

Si bien los autores que integraron el movimiento no comulgaban la misma ideología, sí se destacan por su afán acerca de la reflexión sobre la sociedad y la crítica a los valores conservadores. 

En este movimiento se destacaron Juan Carlos Onetti, Mario Benedetti, Idea Vilariño, Ida Vitale, Angel Rama, Carlos Maggi, Liber Falco, Sarandy Cabrera, Manuel Flores Mora, Emir Rodríguez Monegal, Carlos Real de Azúa, Carlos Martínez Moreno, Tola Invernizzi, Domingo Bordolli, Amanda Berenguer, entre otros. 

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.

Borges

Por Katiusca Blanco Castiñeira

Periodista y ensayista.
Confesé, no sin rubor, que había abandonado la lectura. Lo hice, casi en un susurro, al oído de VolodiaTeitelboim, que presentaría en la Feria del Libro su Biografía Los dos Borges, vida, sueños, enigmas.

Ojo al Algoritmo: Apuestas online y ludopatía

En el quinto capítulo de Ojo al Algoritmo, la serie de micro documentales que produce DATA.U, Gustavo Borinelli cuenta cómo las apuestas online pueden generar “una adicción difícil de detectar” en niñxs y adolescentxs.