17 noviembre, 2016

La lucha no prescribe

Rock & Pop/Splendid, radio Belgrano, 360 TDA son algunos de los nombres propios en los que los trabajadores de prensa dejan en claro en estos días que no están dispuestos a ceder derechos ni aceptar imposiciones, provenientes de quienes están convencidos que las reglas de juego deben adaptarse a estos tiempos en los que sólo escuchan melodías desde el poder político, aunque se escuche inflación, índices de pobreza, exclusión, baja en el consumo, cierre de empresas, retroceso en el poder adquisitivo, inevitable realidad sólo superable si se atienden y se protegen los intereses de quienes la provocan, valga la paradoja.

El retraso en el pago de los salarios, además de otros incumplimientos, dio origen al paro en radio Belgrano, en tanto que una situación similar en las radios del Grupo Fénix Entertainment, que nuevamente no abonó los sueldos en la fecha que corresponde, una situación que se viene repitiendo en los últimos meses y que provocó distintas medidas de fuerza, además de reclamos ante el Ministerio de Trabajo, donde también se dejaron constancia de otras irregularidades empresarias.

Mientras tanto, en radio Continental existe una marcada preocupación por una serie de cambios que están buscando imponer los empresarios que se hicieron cargo de la emisora tras un acuerdo con Prisa. Sorpresivamente aparecieron modificadas las categorías de los trabajadores del informativo con el objetivo de que dejen de pertenecer a prensa, en abierta violación al convenio colectivo y al Estatuto del Periodista, una decisión que cuenta con la desaprobación de los trabajadores afectados.

En 360 TDA la resistencia de los trabajadores -que reclaman el pago en término del salarios, que se salde la deuda de varios meses y la continuidad laboral- no sufre altibajos en la convicción de la comisión interna y los compañeros, aunque los incumplimientos del grupo que encabeza Sebastián Ferreyra se extienden a 10 meses, en los que el planteo de los trabajadores y la UTPBA (cobrar el salario y conservar el puesto de trabajo) nunca fue atendido por la patronal como correspondía.

Secretaría Gremial UTPBA

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX (*), CONALIPE (**); FELAP-México (***) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.