25 marzo, 2021

La “Negra” Viau

“No le decimos adiós apenas a una periodista, despedimos a quien marcó con su coherencia, dignidad y honestidad intelectual, una forma de hacer periodismo, de discutir ideas y militar por ellas”. Con esas palabras Lidia Fagale, Secretaria General de la UTPBA, despidió el 25 de marzo de 2013, a la compañera Susana Viau, fallecida el día anterior.

Aquella fue una emotiva despedida a la Negra Viau, un momento de profundo dolor y de homenaje a una férrea y lúcida luchadora que dedicó su vida a construir una sociedad más justa, a enfrentarse sin renuncios a quienes, en nombre de la patria, desparecieron y asesinaron a lo largo de la historia argentina a miles y miles de compañeras y compañeros; a quienes hicieron de la politiquería un método de permanencia en disputas intrascendentes, en luchas intestinas sin ninguna aspiración transformadora y, mucho menos, revolucionaria.

Hasta el día de su muerte “La negra” Viau, luchó por un mundo mejor, como, además, lo hiciera al enfrentarse a la expresión criminal de la Alianza Anticomunista Argentina (Triple A), y a la Dictadura Cívico-Militar genocida que dio el golpe el 24 de marzo de 1976.

La Negra Viau, solidaria, frontal en la crítica, valiente a la hora de exponer sus convicciones ideológicas, se jugó la vida -su pellejo- en defensa de compañeras y compañeros cuando el terrorismo de estado masacraba a estudiantes y trabajadoras/es, mientras no faltaban entregadores y pactistas.

¡Compañera Viau, Presente!

La FELAP y la UTPBA junto a Atilio Borón

La UTPBA ayer, hoy y siempre, manteniendo viva la memoria

La UTPBA comparte el listado de los periodistas detenidos – desaparecidos y asesinados/as durante la última dictadura cívico militar argentina, así como también los compañeros asesinados desde el retorno de la democracia.

Repudio de la UTPBA

La UTPBA expresa su repudio ante la represión policial que dejó como saldo decenas de heridos y detenidos, entre los que se encuentra el fotoperiodista Pablo Grillo, internado en estado crítico.