19 agosto, 2019

La OIT advirtió por posible profundización de las desigualdades sociales

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirmó que el mundo laboral está sufriendo una transformación debido a nuevas fuerzas tales como el desarrollo tecnológico, el cambio climático, los movimientos demográficos y la globalización, y aseguró que “si no se toman medidas enérgicas, tendremos un mundo en el que se ahondarán las desigualdades e incertidumbres existentes”.

En tal sentido, la Comisión Mundial sobre el Futuro del Trabajo elaboró el informe Trabajar para un futuro más prometedor, en el cual propone “un programa para el futuro del trabajo centrado en las personas que fortalezca el contrato social situando a los hombres, las mujeres y al trabajo que realizan en el centro de las políticas económicas y sociales y en la práctica empresarial”.

Los tres ejes de dicho proyecto son el incremento en la inversión en las capacidades de las personas, en la inversión en las instituciones del trabajo y en la inversión en trabajo decente y sostenible.

La OIT aseguró que “nos esperan innumerables oportunidades para mejorar la calidad de vida de los trabajadores, ampliar las opciones disponibles, cerrar la brecha de género, revertir los estragos causados por las desigualdades a nivel mundial y mucho más”, aunque enfatizó en que “es necesario una acción comprometida por parte de los gobiernos y de las organizaciones de empleadores y de trabajadores a través de la revitalización del contrato social”. 

Los interesados pueden acceder al informe completo en https://www.ilo.org/infostories/es-ES/Campaigns/future-work/global-commission?fbclid=IwAR2QC6Fe3XWG9AkZXL6FHgY8SuGcwXpHsJe0N6jk8gV6cSKIQSLVK8AgZGc#intro.

Cambio de nombre, mismo crecimiento 

La red social X, conocida popularmente por su antiguo nombre Twitter, informó que tiene en el mundo más de 230 millones de perfiles activos. Estados Unidos es el país con más usuarios: 84 millones, seguido por Japón…

FELAP junto a las y los colegas de México

La permanente denuncia de FELAP de los crímenes de periodistas en México, ha sido y es una expresión de solidaridad con los familiares de las víctimas, con nuestras organizaciones hermanas que hace décadas luchan por justicia y verdad…

Cólera: repunte a nivel global 

68 países reportaron tener algún índice de Cólera. Quienes informaron más de 10 mil casos son: Afganistán, Camerún, Malawi, Nigeria, República Árabe Siria, República Democrática del Congo y Somalia…