1 junio, 2018

La OMS y la salud mental de los adolescentes

Junto con las lesiones provocadas en accidentes de tránsito y las enfermedades respiratorias bajas, el suicidio es uno de los principales causales de muerte entre los jóvenes de entre diez y diecinueve años de edad.

Muchos de los problemas que afectan a la salud mental suelen aparecer al final de la infancia o al principio de la adolescencia, y -según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS)- la depresión es uno de los factores más incidentes en la morbilidad de los jóvenes.

La OMS asegura que el consumo elevado de bebidas alcohólicas, tabaco y sustancias ilícitas; el embarazo a temprana edad, el abandono escolar y las conductas delictivas, son dificultades sanitarias y sociales que van de la mano de trastornos mentales, los cuales afectan la salud general y el desarrollo del adolescente.

Los últimos datos, relevados por la OMS, ponen en relieve una problemática que afecta a millones de chicos en el mundo: durante el 2015, los suicidios y fallecimientos por autolesiones fueron la tercera causa de muerte de los adolescentes, y se estima que las víctimas resultaron 67 mil.

Expertos en el tema coinciden en que un desarrollo sano durante la infancia y la adolescencia ayuda a prevenir dificultades de salud mental, tales como trastornos de conducta, ansiedad, depresión y desordenes alimenticios, entre otros factores de riesgo.

Para ello, sugieren incentivar una mejora en las habilidades sociales del chico, fomentar la superación de problemas, y estimular la auto confianza, con el fin de prevenir complicaciones de salud que pueden condicionar gravemente la vida de los jóvenes durante su adultez.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.