1 junio, 2018

La OMS y la salud mental de los adolescentes

Junto con las lesiones provocadas en accidentes de tránsito y las enfermedades respiratorias bajas, el suicidio es uno de los principales causales de muerte entre los jóvenes de entre diez y diecinueve años de edad.

Muchos de los problemas que afectan a la salud mental suelen aparecer al final de la infancia o al principio de la adolescencia, y -según indica la Organización Mundial de la Salud (OMS)- la depresión es uno de los factores más incidentes en la morbilidad de los jóvenes.

La OMS asegura que el consumo elevado de bebidas alcohólicas, tabaco y sustancias ilícitas; el embarazo a temprana edad, el abandono escolar y las conductas delictivas, son dificultades sanitarias y sociales que van de la mano de trastornos mentales, los cuales afectan la salud general y el desarrollo del adolescente.

Los últimos datos, relevados por la OMS, ponen en relieve una problemática que afecta a millones de chicos en el mundo: durante el 2015, los suicidios y fallecimientos por autolesiones fueron la tercera causa de muerte de los adolescentes, y se estima que las víctimas resultaron 67 mil.

Expertos en el tema coinciden en que un desarrollo sano durante la infancia y la adolescencia ayuda a prevenir dificultades de salud mental, tales como trastornos de conducta, ansiedad, depresión y desordenes alimenticios, entre otros factores de riesgo.

Para ello, sugieren incentivar una mejora en las habilidades sociales del chico, fomentar la superación de problemas, y estimular la auto confianza, con el fin de prevenir complicaciones de salud que pueden condicionar gravemente la vida de los jóvenes durante su adultez.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.