6 junio, 2023

La Oreja que Piensa y un “recorrido maravilloso”

“Somos un medio de comunicación que tiene la intención de hacer visible aquello que los grandes medios pretenden ocultar. Queremos que se difundan todas las expresiones artísticas, culturales y sociales que se producen en nuestra comunidad”, con este objetivo nació hace catorce años el portal de noticias La Oreja que Piensa. 

El periodista Alberto Borda, director del sitio y miembro de conducción de la UTPBA, expresó: “el sentido que tiene nuestro medio es el de pertenencia a nuestra región de América Latina. Formamos parte de ella y en este recorrido maravilloso de la comunicación, tan valiosa, tan importante para la construcción de la sociedad más justa y solidaria no dejamos de observar aquello que transforma la realidad”.

La cultura, el arte, el medio ambiente, y los acontecimientos sociales y políticos forman parte de la temática de este portal, que, además, con una radio en vivo emite contenidos producidos por trabajadores de la comunicación del ámbito local e internacional.

El medio se encuentra alojado en la dirección web https://www.laorejaquepiensa.com.ar/ y actualiza su información diariamente.  

“El hambre es una emergencia diaria para millones de personas”

La FAO y el Programa Mundial de Alimentos (PMA) emitieron un comunicado el cual advierte: “cinco focos en el mundo enfrentan una hambruna extrema y corren riesgo de inanición y muerte en los próximos meses”.

Récord de personas desplazadas

123,2 millones de seres humanos fueron desplazados en el mundo durante 2024. Esta cifra se convirtió en la más alta registrada en una década, según informó en su último reporte la agencia de la ONU para los refugiados (ACNUR).

OMS: “La emergencia climática ya nos está matando”

La Organización Mundial de la Salud (OMS) advirtió por las consecuencias del calentamiento global y aseguró que la humanidad padece sus consecuencias con la vida misma.