1 febrero, 2021

La pandemia desnudó desigualdades

Por Doris Jiménez (*), desde Santiago de Chile.- El aumento en la curva de contagios del coronavirus en Chile, se inserta en el alterado ambiente político, social y económico en que se debate la población. Las advertencias de la segunda ola del Covid 19, y el eventual confinamiento en período de vacaciones de verano se unió a la actividad en torno a la realización del inédito Plebiscito Constituyente fijado para el mes de abril. 

El programa Paso a Paso, implementado por el gobierno de Sebastián Piñera a través de su Ministerio de Salud, consiste en una estrategia gradual para enfrentar la pandemia según la situación sanitaria de cada zona en particular. 

Se trata de 5 escenarios o pasos graduales, que van desde la Cuarentena hasta la Apertura Avanzada, con restricciones y obligaciones específicas. El avance o retroceso de un paso particular a otro está sujeta a indicadores epidemiológicos, red asistencial y trazabilidad. 

El plan, estrenado por el Ministro de Salud, Enrique Paris, no ha estado exento de críticas.

Se apunta que su aplicación ha sido concebida con criterios economicistas al no abordar la inequidad territorial, y a la cuantiosa cesantía provocada por la pandemia. En general, se señala que esta pandemia de coronavirus ha desnudado las desigualdades provocadas por el modelo económico capitalista. 

Las últimas medidas, el desconfinamiento en la semana laboral y cuarentena estricta en el fin de semana, unida a un único permiso veraniego para desplazarse a otras regiones, produjeron el relajamiento en el autocuidado de la población. El distanciamiento social y el uso de mascarillas se esfumaron en las numerosas fiestas clandestinas que se denuncian noche a noche produciendo un estallido de contagios.

Las cifras oficiales muestran una realidad que a comienzos de año se veía distante y que hoy tiene al país en el epicentro de un desastre que no parece tener fin. La cifra total de personas que han sido diagnosticadas con COVID-19 en el país superan las 730.000 y los decesos sobrepasan los 18.500.

En el inicio del Plan de Vacunas, 10.656 trabajadores de la salud han sido vacunados contra COVID-19. Según el presidente Piñera próximamente se iniciará la fase masiva del Plan de Vacunación, cerca de cuatro millones de dósis de vacunas Sinovac, las cuales llegarán en dos tandas de similar cantidad.

(*) Vicepresidenta del Círculo de Periodista de Santiago de Chile y de la Federación Latinoamericana de Periodistas, por el citado país. 

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.