24 agosto, 2016

La periodista Susana Etcheverri fue declarada “Embajadora para la Paz”

La periodista Susana Etcheverri, directora de “ADN Producciones”, fue declarada Embajadora para la Paz por la Federación para la Paz Universal (UPF por sus siglas en inglés).

La compañera Etcheverri tiene una extensa trayectoria de más de 20 años en medios de comunicación. Se desempeña como conductora y productora radial, y también incursiona en la prensa escrita.

ETCHEVERRY PREMIOLa UPF “reconoce como Embajadores para la Paz a aquellos individuos cuyas vidas ejemplifican el ideal de vivir por el bien de los demás, y que se dedican a prácticas que promueven los valores morales universales, una vida familiar sólida, la cooperación interreligiosa, la armonía internacional, la renovación de las Naciones Unidas, los medios de comunicación públicos responsables y el establecimiento de una cultura de Paz”.

“Trabajamos para la recuperación de los valores, de la solidaridad, difundimos y apoyamos la cultura, el respeto y el servicio, en una tarea que llevamos a cabo siempre en equipo”, afirmó Etcheverri.

ADN aborda en sus distintos formatos temas relacionados a la salud, la educación y la cultura. Recientemente fue reconocido por el Concejo Deliberante del partido de Vicente López por sus 19 años de trayectoria y afirmó que “desde el ciclo se promueve la inclusión como responsabilidad de todos los actores sociales”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.