2 junio, 2016

¿La publicidad del mérito?

Por Leandro Torres (*).-

La publicidad que nos educa dice: “Imagínate vivir en una meritocracia, un mundo donde cada persona tiene lo que merece, donde la gente vive pensando cómo progresar día a día, donde el que llegó, llegó por su cuenta: sin que nadie le regale nada. Verdaderos meritócratas, que saben que cuanto más trabajan más suerte tienen. Que no quieren tener poder, sino que quieren tener y poder. El meritócrata sabe que pertenece a una minoría que no para de “avanzar”… En sesenta segundos, esta publicidad nos deja un mensaje cuanto menos cuestionable.

¿Será que los varios miles de niños que mueren diariamente en el mundo por causas evitables no hacen el mérito suficiente para evitarlo?

El 1% más rico tiene más que el resto de la humanidad, ¿serán los que viven pensando cómo progresar día a día o los que llegan por su cuenta sin que nadie les regale nada?

También tendrá que ver con el mérito que no hacen los miles de millones de marginados. O será mayor el mérito de los dueños del dinero y el poder real por imponerle condiciones miserables a la mayoría de la humanidad. ¿Será un mérito hacerles creer que viven en democracia y que lo que les sucede todos los días es parte de un proceso natural y democrático?

¿Apoderarse de los recursos naturales del mundo, estén donde estén y explotarlos discrecionalmente, es acaso una cuestión de mérito?

Joseph Eugene Stiglitz desarrolla el tema de los méritos en su libro “El precio de la desigualdad”.  Dice el Premio Nobel de Economía: “El 90% de los chicos que nacen en hogares pobres, mueren pobres por más capaces que sean”. Y agrega, con tremenda contundencia: “Más del 90% de los chicos que nacen en hogares ricos, mueren ricos por más estúpidos que sean”.

En su esencia la meritocracia no conoce de méritos.

(*) Periodista. Secretario de Organización-UTPBA

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.