29 junio, 2023

La punta del iceberg

Por Sergio Torres

Periodista

La Inteligencia Artificial (IA) ganó terreno en los últimos tiempos, lo que supone, entre otros efectos, la supresión de millones de puestos de trabajo. So pretexto de grandes beneficios para la salud y el bienestar de los seres humanos, la IA también pisa fuerte en el comercio de acciones, control robótico, el periodismo y los medios de comunicación, leyes, percepción remota, descubrimientos científicos y juguetes, entre otros ámbitos.

Pocos días atrás la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés), habilitó a la empresa Neuralink, del magnate Elon Musk a lanzar el primer estudio clínico en humanos de un chip capaz de conectar el cerebro con las computadoras. Musk es dueño, entre otras empresas, de Tesla, SpaceX, OpenAI, la mencionada Neuralink, y desde el año pasado de Twitter, el gigante de comunicaciones que opera diversas plataformas de redes sociales.

Esta aprobación por parte de la FDA estadounidense aparenta ser el primer paso de una serie de objetivos más ambiciosos por parte del millonario sudafricano, ya que hace algún tiempo señaló que su fin es el de “lograr una simbiosis total (de los humanos) con la Inteligencia Artificial”. 

Sin dudas lo que se ha visto hasta aquí es solo la punta del iceberg de un negocio multimillonario que tiene los límites desdibujados.


América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.