7 septiembre, 2016

La UTPBA adhirió al acto en solidaridad con Prisioneros Políticos Palestinos

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) adhirió al Foro de Solidaridad con los Prisioneros Políticos Palestinos, convocado por el Comité Argentino de Solidaridad con el Pueblo Palestino y la Federación de Entidades Argentino-Palestinas.

Durante la actividad debatieron reconocidas personalidades identificadas con la defensa de los derechos humanos, ex prisioneros a nivel regional y ex prisioneros palestinos, trabajadores, organizaciones sociales, políticas, estudiantiles y una delegación palestina.

En el comunicado de adhesión, la UTPBA se solidarizó “con todas y todos los palestinos cuyos derechos han sido violados sistemáticamente y desea hacer una especial mención a la situación del colega, Omar Nazzal, que sin ningún proceso, ni juicio ni cargos se encuentra detenido desde el 22 de abril próximo pasado.”

La organización hizo extensivo su apoyo “a todos los periodistas palestinos que se encuentren en la misma situación, privados injustamente de su libertad.”

Entre otros temas, hubo referencias a la situación de las cárceles en las que se encuentran alojados como prisioneros políticos ciudadanos palestinos, y se dialogó con ex reclusos palestinos sobre distintos aspectos psicológicos y sociales de su estadía en prisión.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.