En tiempos en los que abundan promesas e incumplimientos, los trabajadores de prensa con sus respectivas comisiones internas y la Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) enfrentan en distintas empresas las políticas patronales.
Radio Rivadavia y Rock and Pop
La extendida irregularidad en el pago de los haberes por parte de los responsables de la emisora por cuya grave situación se pidió la intervención del Ente Nacional de Comunicación, con el objetivo de preservar todos los puestos de trabajo y la continuidad de las fuentes de trabajo alcanza ahora a la Rock & Pop, donde en asambleas y en el Ministerio de Trabajo se exigió el pago de una deuda y que los salarios se paguen en término. Al mismo tiempo se reiteró el repudio a los despidos efectuados por la patronal en el último tiempo.
Radio Del Plata y 360 TV
El Grupo dueño de estos medios incurre sistemáticamente en incumplimientos. La situación de la radio y del canal difieren en lo siguiente: en la radio se producen retrasos en el pago, y en el canal existe una deuda salarial importante tras varios planes de pago no realizados. Esto llevó a la realización de distintas medidas de lucha por parte de los trabajadores de prensa, quienes, junto con la comisión interna y la UTPBA, tienen en claro que el conflicto es por el reclamo salarial y por la defensa de los puestos de trabajo.
La empresa tampoco pagó lo que acordara con los trabajadores en relación a los acuerdos tomados con aquellos que decidieron desvincularse.
Canal 9, América TV y Canal 26
Tanto en Canal 9 como en América TV se está en plena discusión salarial. En lo que refiere a Canal 26 se encuentran en estado de alerta permanente a raíz de dos despidos efectuados por la patronal, que originaron el enérgico repudio de todo el personal expresado en una asamblea realizada en la emisora de San Justo. En este último encuentro se resolvió insistir en la denuncia sobre persecución laboral y profesional que llevan a cabo los representantes de la empresa propiedad de Alberto Pierri.
Crónica TV
Varias asambleas realizadas en Crónica TV, a raíz de incumplimientos y de irregularidades en la aplicación del Convenio 124/75, obligaron a que la empresa se reuniera con la comisión interna de prensa y la UTPBA en el ámbito del canal.
La falta de respuestas adecuadas provocó audiencias en el Ministerio de Trabajo, donde se denunció la situación, comprometiéndose la patronal a atender esos reclamos, sobre los cuales hasta hoy sólo se obtuvieron resoluciones parciales.
Atlántida-Televisa
El grupo empresario Atlántida-Televisa se comprometió ante el Ministerio de Trabajo, en una audiencia con la presencia de los delegados de la empresa y la UTPBA, a no efectuar despidos.
El compromiso asumido por la empresa es consecuencia del último conflicto, en el que los trabajadores lograron que se garantizara el puesto de trabajo de todos los que resistieron el intento patronal.