15 noviembre, 2017

La UTPBA en el Congreso

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) fijó su postura crítica respecto de la actual situación que atraviesan los trabajadores de los medios de comunicación, en una sesión plenaria convocada por las comisiones de Comunicación e Informática y de Libertad de Expresión de la cámara de diputados, en la que estuvieron presentes distintos sectores que representan a quienes desarrollan tareas en las empresas periodísticas.

En la reunión, donde intervinieron legisladores de los distintos bloques parlamentarios, se dio cuenta de los distintos conflictos que se están desarrollando en la actualidad (radio Rivadavia, 360, radio Del Plata, Grupo Indalo, agencia DyN, medios estatales), conformando un escenario de riesgo para la preservación de los puestos de trabajo, debido al cierre de empresas, despidos, “retiros voluntarios”, todo ello en el marco de la llamada convergencia y reconversión tecnológica.

La secretaria General de la UTPBA, Lidia Fagale, acompañada por los dirigentes de la organización Leandro Torres y Daniel das Neves, enfatizó que “el conflicto general en los medios se dinamizó por diversas causas, en las que intervienen distintos factores de poder con fuertes intereses económicos y políticos que exceden al sector”, y recordó lo denunciado por la UTPBA durante años en relación a la impunidad que disfrutaron grupos empresarios como los de Sergio Szpolski y Cristobal López.

Fagale destacó la compleja situación que viven los 120 trabajadores de radio Rivadavia, el largo conflicto de 360 TDA e informó que la UTPBA había planteado ante el Ministerio de Trabajo su posición respecto de DYN, reclamando la continuidad de la agencia, cuya mayoría accionaria es del Grupo Clarín, y la preservación de todos los puestos de trabajo, rechazando cualquier alternativa que no contemplara ese planteo.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.