7 septiembre, 2017

La UTPBA en la presentación de Zoom a los derechos LGTB

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) estuvo presente en la Defensoría del Público en el marco del programa ZOOM a los Derechos LGTB, iniciativa llevada adelante por diferentes organizaciones del movimiento de lesbianas, gays, bisexuales y trans con el acompañamiento técnico del organismo.

Anahí Mas, de la secretaría de Género; Fernando Castro, del Área de Política Territorial y Fernando Frustaci, prosecretario de tesorería de la UTPBA participaron de la actividad y llevaron el saludo de la entidad a esta iniciativa que incluyó, en esta actividad de presentación, de la proyección de seis audiovisuales vinculados a la temática LGTB.

Las producciones surgen de un proceso pedagógico de intercambio que se desarrolló durante los meses de junio, julio y agosto. Para el mismo, se mantuvieron reuniones participativas y se atravesaron distintas etapas: definición de ideas, diseño de los guiones, organización de la puesta en marcha de las jornadas de grabación y rodaje y, por último, edición.

Durante todo el proceso, fueron las organizaciones del movimiento LGBT quienes protagonizaron cada uno de los momentos de realización audiovisual y tomaron las decisiones para llevar adelante la construcción de representaciones no discriminatorias, plurales e inclusivas de las familias diversas y de las personas trans.

 

Integradxs- Asociación de Travestis Transexuales y Transgéneros de Argentina (A.T.T.T.A)

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.