22 diciembre, 2016

La UTPBA en los premios del SERPAJ

La Unión de Trabajadores de Prensa de Buenos Aires (UTPBA) participó de la entrega de los premios “Memorial para la Paz y la Solidaridad entre los Pueblos de América”, organizado por el Servicio Paz y Justicia –SERPAJ– que preside Adolfo Pérez Esquivel.

Este reconocimiento se entrega anualmente desde 1990, año en el que se cumplió una década desde que Pérez Esquivel fuera declarado Premio Nobel de la Paz.

La premiación, realizada en la “Casa Nazareth”, ubicada en la ciudad de Buenos Aires, se entrega a aquellas personas, instituciones u organizaciones “que desde su actividad y su presencia buscan contribuir a la construcción de una sociedad basada en la ética de los Derechos y el respeto entre los Pueblos”, afirmaron desde el SERPAJ.

Entre otros, recibieron la distinción Alfredo Grande, periodista y escritor de la Agencia de Noticias Pelota de Trapo (APE); Abel Córdoba, abogado y fiscal federal, con una destacada carrera en causas de DDHH y  Diana Lenton, antropóloga y profesora.

Pérez Esquivel fue el encargado de cerrar la actividad y afirmó que “en esto de la lucha y la defensa de los DDHH no hay vuelta atrás, hay que tener presentes que los DDHH no son del pasado sino que hay que velar por los del presente y del futuro y que esa tarea solo se puede llevar adelante en forma colectiva y acompañados de todos los que hoy están aquí”.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.