1 septiembre, 2020

La UTPBA está donde hay una necesidad

En coincidencia con la consigna levantada por la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, el 2 de abril pasado: “Defender la vida y los puestos de trabajo”, la UTPBA enfrenta la pandemia de Covid-19 y las políticas empresariales que vulneran los derechos e intereses de las y los periodistas, trabajadorxs de prensa y comunicadorxs.

Conflictos en diversos medios reflejan las actitudes abusivas de ciertas patronales y las respuestas de las trabajadoras y trabajadores junto con su organización, la UTPBA.

Por otra parte, mientras en el país crecen los contagios y las muertes por el Coronavirus, la UTPBA y su Obra Social (OSTPBA) multiplican sus esfuerzos en la atención de la salud y en la entrega de barbijos, también a organizaciones sociales e instituciones sanitarias.

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.