13 junio, 2013

“La UTPBA responde con más compañeros y más unidad”

Del reportaje a la compañera Lidia Fagale, Secretaria General de la UTPBA, publicado en la reciente revista de nuestra organización

 

En su edición, correspondiente al bimestre mayo-junio de 2013, la UTPBA publica una extensa e importante entrevista a la Secretaria General de la UTPBA, Lidia Fagale y temas vinculados a la salud de los periodistas, su participación en el XI Congreso de la Federación Latinoamericana de Periodistas (FELAP), el trabajo de estudio desarrollado por el Observatorio de Medios Político, Social y Cultural-UTPBA, y la situación salarial en el gremio.

La revista incluye artículos sobre las Jornadas de Reconocimiento a la labor profesional de centenares de compañeras y compañeros, opiniones sobre comunicación y género, y actividades de las compañeras jubiladas y compañeros jubilados. Además, un interesante planteo respecto de los colaboradores de prensa.

En el reportaje a Fagale, se destaca, entre otras cosas, “el compromiso permanente de miles de afiliadas y afiliados con su organización, la UTPBA”. Ante la pregunta de si no le parece “algo natural que exista el compromiso con la organización”, la Secretaria General de la UTPBA responde: “Siempre están tratando, de mil maneras, atomizarnos, dividirnos, quebrarnos. Así durante años. Y a eso la UTPBA responde con más compañeros y más unidad. Que en la UTPBA haya muchísima gente uniéndose, tirando para un mismo lado, requiriendo capacitarse, luchando por sus derechos, atendiéndose la salud, interactuando –en proyectos comunes- con compañeras y compañeros de otros países es el resultado de una política que tiene años de coherencia y en la que se respeta a la gente”.

Por otra parte, Fagale aludió a las distintas reuniones que mantuvo con los delegados representantes de los trabajadores del diario Clarín, la agencia Télam, Canal 13 y Editorial Perfil. También hizo consideraciones acerca de las Paritarias en el gremio. En todos los casos puso de relieve que el trabajo en unidad ha permitido resolver problemas y seguir atentos, como en las Paritarias, a procesos que se sostienen en demandas justas.

La publicación, en su conjunto, remarca la presencia de la UTPBA en el último Congreso de la FELAP, realizado en Caracas, Venezuela. Congreso que fue considerado “estratégico” por quienes participaron en su carácter de delegadas/os e invitadas/os. Uno de los datos relevantes fue la vuelta de los periodistas venezolanos a la FELAP y el ingreso de nuevas organizaciones. Asistieron representantes de Argentina, Brasil, Bolivia, Chile, Cuba, Ecuador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Perú, Puerto Rico, República Dominicana, Uruguay y Venezuela. Fueron especialmente invitados China, España, Vietnam, Portugal y Paraguay.

El secretariado del Comité Ejecutivo quedó compuesto por: Presidente, Juan Carlos Camaño (Argentina); Vicepresidente, Tubal Páez (Cuba); Secretario General, Nelson del Castillo (Puerto Rico); Secretario General Adjunto, Freddy Fernández (Venezuela) y Secretario de Desarrollo Social, Teodoro Rentería (México).

Bajo el título “La salud se defiende todos los días”, la revista recuerda las dificultades que padecen las Obras Sociales en general, y destaca lo actuado por la OSTPBA en particular en relación a su Sistema de Salud Solidario, que con planes preventivos abarca a miles de afiliados y sus grupos familiares.

En la edición se repasa el Plan 2013-2016 del Observatorio de Medios, Político, Social y Cultural de la UTPBA, el cual tiene como objetivo profundizar la investigación sobre la realidad nacional, revitalizar las tareas en el plano regional y realizar análisis y debates sobre la crisis global –fundamentalmente en Europa y los Estados Unidos- y analizar el rol de China en el escenario mundial.

En la publicación se recuerda a la periodista Susana Viau, quien falleció el pasado 24 de marzo y cuyos restos fueron velados en la sede de la UTPBA, lugar en donde ella militó y formó parte en varios períodos de su conducción, además de participar en el Observatorio de Medios y el programa radial de UTPBA y Radio UBA, “Más de Cien”, referido a la vida de los periodistas desaparecidos. яндекс

Archivo PDF:

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.