25 noviembre, 2018

Las guerras y el medio ambiente

Bosques arrasados, suelos envenenados, animales sacrificados, pozos de agua contaminados y la quema de cultivos son daños colaterales de las guerras, que no suelen ser tenidos en cuenta a la hora de valorar los desastres que provocan los conflictos bélicos.

A las víctimas humanas, la destrucción de ciudades enteras y los medios de vida arrasados por las guerras, hay que sumarles el daño que provocan en el medio ambiente los enfrentamientos que se desarrollan en el mundo.

Según la Organización de las Naciones Unidas (ONU), que identifica al seis de noviembre como el Día para la Prevención de la Explotación del Medio Ambiente en la Guerra y los Conflictos Armados, “al menos el 40% de los conflictos internos registrados en los últimos 60 años han tenido relación con la explotación de los recursos naturales”.

La ONU destaca que, además del “gran valor” que poseen la madera, los diamantes, el oro, los minerales o el petróleo, las disputas son también en gran medida por la escasez de la tierra fértil y del agua.

Además, asegura que “el riesgo de recaída de este tipo de conflicto por los recursos naturales se duplica con respeto a otros casos”.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.