17 octubre, 2018

Las nuevas tecnologías y la salud mental

El estar en línea las veinticuatro horas del día durante los trescientos sesenta y cinco días del año puede resultar realmente perjudicial para la salud mental.

Los beneficios que proporciona conectarse de una manera sencilla que no demande mayor esfuerzo que el enviar un mensaje de texto o audio, se dan de patadas con las tensiones adicionales que genera el uso de redes virtuales a toda hora.

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), los adolescentes son quienes resultan más afectados, ya que además experimentan situaciones estresantes propias de la tapa de la vida que atraviesan.

Por ejemplo, un cambio de colegio, una mudanza, el ingreso al mundo universitario o al mercado laboral, son de por sí situaciones que perturban a los jóvenes, que en la actualidad se ven agravadas cuando el empleo de las nuevas tecnologías se vuelve adictivo.

Los jóvenes son también “particularmente vulnerables” a las “emergencias humanitarias como conflictos, desastres naturales y epidemias” que se desarrollan en el mundo, agrega la OMS.

El uso excesivo de las tecnologías puede llegar a ocasionar adicción y manifestaciones compulsivas, que deriven en aislamiento, ya sea de sea en el ámbito escolar, laboral o incluso familiar.

Para destacar la gravedad de la problemática, basta con recordar que los trastornos mentales son uno de los principales focos de riesgos a los cuales viven expuestos los jóvenes en la actualidad. Según los últimos registros, durante el 2015, los suicidios y fallecimientos por autolesiones fueron la tercera causa de muerte de los adolescentes, y se estima que las víctimas resultaron 67 mil.

En el mismo informe, la Organización indicó que muchos de los problemas que afectan a la salud mental suelen aparecer al final de la infancia o al principio de la adolescencia, y  la depresión es uno de los factores más incidentes en la morbilidad de los jóvenes.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.