7 diciembre, 2021

Somos Miles

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- Como organización estuvimos, como siempre, junto a cada compañera y compañero acompañando y resolviendo muchas de las necesidades que se presentaron. Hay que remarcar que la pandemia, en todo el mundo, sumó una cuota más de dolor y desesperanza en los sectores de la sociedad más agredidos por el desempleo, la caída del salario real, la marginación del proceso productivo, con el agravante de la expansión del analfabetismo derivado de lo que conocemos como brecha tecnológica.

Con la pandemia las políticas neoliberales profundizaron las desigualdades y miles de millones de personas quedaron sumidas en la incertidumbre sobre su futuro y en distintas escalas de pobreza y la indigencia.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto predio de la UTPBA en Moreno?

R- Siempre que se atentaba contra el Complejo UTPBA lo denunciamos. También cuando amenazaron con armas de fuego a compañeras y compañeros que cuidaban y atendían el lugar. En los primeros años de los robos y daños llegamos acuerdos de cooperación con el Municipio de Moreno y los trabajadores municipales, en años en que el intendente era Mariano West. Los ataques disminuyeron mucho e hicimos intercambios con compañeras y compañeros de SUTEBA-Moreno; CTA-Moreno, del Municipio de Morón, gestión Sabbatella; con compañeros del Sindicato Gráfico Argentino y colegios de la zona para sus colonias de vacaciones.

Cuando recrudecieron las salvajadas contra el predio -robos a gran escala e incendios hasta dejar tierra arrasada- el intendente de Moreno era Walter Festa, quien nunca nos recibió para hablar sobre los ataques a la UTPBA. Jamás atendió nuestros reclamos antes, ni después, de la usurpación. Perdió una interna con la actual intendenta y se fue. Como sabemos la intendenta tampoco nos recibe. Así, hasta aquí, le roban un lugar de esparcimiento y de formación profesional, sindical y política a miles de trabajadoras y trabajadores de prensa y sus familias.

Mientras seguíamos denunciando, finalmente, se produjo la usurpación, en los últimos meses de la gestión de Walter Festa en el municipio de Moreno, en plena campaña electoral. Solicitamos una audiencia y no contestó. Y cuando planteamos el requerimiento de una reunión con la gobernadora de la provincia de Buenos Aires, María Eugenia Vidal, desde el municipio de Moreno, se nos pidió que esperáramos a que pasaran las elecciones. Al parecer, el intendente Festa quería atendernos.

Lo que viene luego es conocido por todos. El silencio y el destrato por parte del Poder Político y el Poder Judicial denotan una conducta de complicidad con los autores del robo. Como contraparte, se mantiene firme la convicción de lucha de miles de trabajadoras y trabajadores de prensa que no están dispuestos a que les quiten lo que les pertenece.

¡En la UTPBA no se entrega nadie!

Denuncian agresión a periodista en Guatemala

La Asociación de Periodistas de Guatemala (APG) exigió a la Fiscalía de Delitos contra los Periodistas que inicie acciones legales contra los agresores de la comunicadora Jovanna García Contreras, del portal eP Investiga.

Nicaragua: comunicación para la identidad nacional

Por Irma Franco.

Periodista. Vice presidenta de Felap por Nicaragua.
Nicaragua es una revolución dentro de la revolución, un país en constantes cambios y transformaciones, ajustando el modelo de gobierno a las necesidades de la población, igual sucede en el aspecto comunicacional.

FELAP solidaria con periodistas de México contra la impunidad

En un todo de acuerdo con las organizaciones de periodistas mexicanas/os – FAPERMEX, CONALIPE y FELAP-México (*) – en sus permanentes denuncias y reclamos ante las torturas, desapariciones y asesinatos de periodistas.