22 noviembre, 2021

Liliana González

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia?

R- En estos momentos no estoy trabajando, en cambio mi esposo trabajó hasta que se enfermo de Covid. Trabaja en Mantenimiento en un Sanatorio, y la dificultad fue que -a pesar de su edad- nunca le autorizaron a volver. Después del alta tuvo realizar teletrabajo para evitar que estuviera en un lugar donde el virus circula constantemente con peligro de contagiarse nuevamente, aun no estábamos vacunados.

En otro aspecto, no la pandemia, sino el mal manejo que hicieron de ella, privó a mi hijo – como a miles y miles de niños y jóvenes- de su derecho a la educación, en una etapa de transición de primaria a secundaria, súper difícil como toda transición.

Perdieron casi 2 años de escuela que no se recuperan más. Esto es lo peor que nos paso, a mi modo de ver, la educación es la base de un país. Nos encerraron para seguir haciendo estragos en nuestro amado país, que se está transformando lamentablemente en una republiqueta.

Otra cosa son los precios que no paran de subir. Es mentira la carne a bajo costo, y si la hay es ¡incomible! Y así seguiría enumerando infinitamente.

P- ¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?

R- Con respecto a este tema, pienso que es una falla más del sistema que nos mete en la indiferencia, y que garantiza la solución de temas que sólo les preocupa a ellos. Ya sea gobierno nacional, provincial, municipal, etc.

Y todos las entidades que deberían preocuparse y ocuparse, pero evidentemente la usurpación, ocupación, destrucción, etc de un predio que es vital para un gran número de periodistas y comunicadores que laburan para poder disfrutar de ese lugar y hacer de ese sitio un lugar de recreación, de unión familiar y de fomento de la cultura.

No tiene relevamiento alguno en esta gestión, como muchas otras cosas. Y no es casualidad que justamente esta agresión que sufre nuestro predio de Moreno, avasalle lo cultural, porque la unión de un gremio y su esparcimiento tienen que ver básicamente con eso.

Me enfurece muchísimo la no intervención y la no colaboración de la Justicia en este que es un atropello a la propiedad privada.

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.