15 junio, 2016

Lo de Orlando nunca lo sabrás

 

Por JCC-. Dicen que estaba armado hasta los dientes, que tomó rehenes y siguió matando. Un tiro sobre otro durante cinco minutos, sin parar. Los robots brillaron por su ausencia. Dicen que los robots saben llegar después, excepto los que andan por Siria lanzando misiles y filmando gentes extramuros para su exterminación.

Dicen que el tipo estaba solo y que no. ¿Fue otra tragedia como consecuencia de una sociedad adicta a las armas? Dicen que fue un ataque contra la comunidad gay. Y que fue un hombre del ISIS. ¿O dos de Al-Qaeda? Quizás tres de Boko Haram, o un grupo de veteranos desocupados de la Operación Cóndor, aquellos que en los años setenta, bajo la dirección orquestal de EE.UU., desaparecieron y asesinaron a cientos de miles de militantes populares en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Chile, Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay. ¿Quién fue, quiénes fueron? Nunca lo sabrás.

¿Puede que haya sido un loco? ¿Un loco en el país más guerrerista de la tierra, en un país inundado de drogas y de armas, en un país donde cada tanto un tipo entra a una escuela o a un supermercado y masacra niñas y niños, jóvenes,  mujeres y hombres a diestra y siniestra como quien se quita una mosca de encima?

¿Qué significa ser un loco en el país de los Rambos, en el país donde el actor Ronald Reagan, siendo presidente de EE.UU., propuso llevar de la “pantalla grande” a la vida real la Guerra de las Galaxias?

¿Quién? ¿Quiénes? ¿Ellos, entre ellos? Nunca lo dirán. Nunca lo sabrás.

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.