15 junio, 2016

Lo de Orlando nunca lo sabrás

 

Por JCC-. Dicen que estaba armado hasta los dientes, que tomó rehenes y siguió matando. Un tiro sobre otro durante cinco minutos, sin parar. Los robots brillaron por su ausencia. Dicen que los robots saben llegar después, excepto los que andan por Siria lanzando misiles y filmando gentes extramuros para su exterminación.

Dicen que el tipo estaba solo y que no. ¿Fue otra tragedia como consecuencia de una sociedad adicta a las armas? Dicen que fue un ataque contra la comunidad gay. Y que fue un hombre del ISIS. ¿O dos de Al-Qaeda? Quizás tres de Boko Haram, o un grupo de veteranos desocupados de la Operación Cóndor, aquellos que en los años setenta, bajo la dirección orquestal de EE.UU., desaparecieron y asesinaron a cientos de miles de militantes populares en Guatemala, Nicaragua, El Salvador, Chile, Uruguay, Brasil, Argentina, Paraguay. ¿Quién fue, quiénes fueron? Nunca lo sabrás.

¿Puede que haya sido un loco? ¿Un loco en el país más guerrerista de la tierra, en un país inundado de drogas y de armas, en un país donde cada tanto un tipo entra a una escuela o a un supermercado y masacra niñas y niños, jóvenes,  mujeres y hombres a diestra y siniestra como quien se quita una mosca de encima?

¿Qué significa ser un loco en el país de los Rambos, en el país donde el actor Ronald Reagan, siendo presidente de EE.UU., propuso llevar de la “pantalla grande” a la vida real la Guerra de las Galaxias?

¿Quién? ¿Quiénes? ¿Ellos, entre ellos? Nunca lo dirán. Nunca lo sabrás.

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.