27 diciembre, 2021

Lorena Schepis

P- ¿Cuáles son las dificultades que estás atravesando en el plano personal, profesional o laboral en el marco de la pandemia? 

R- Hace tiempo atrás cuando nos conocimos, Inocencio Sayas, un viejo y gran amigo que falleció, me había ofrecido la dirección de su periódico Nuestras Noticias y bueno, para que repetir la historia que conocemos. Su salud se agravó y su situación económica también, no hubo tiempo para llevar a cabo ese proyecto. La pandemia y las cuarentenas prolongadas impidió que uno pudiera ocuparse de conseguir trabajo, así que, como muchos argentinos, acá estoy, estudiando bastante pero desocupada, ahora no tenemos cuarentena, pero si una situación económica y laboral muy compleja y difícil.  


P-¿Qué opinión te merece la falta de respuesta ante nuestro reclamo con respecto al predio de UTPBA en Moreno?
  

R- Con respecto a la toma del predio, sigo el conflicto con bastante interés. Claramente no tienen apoyo judicial. Un grave problema que también padecí personalmente. También veo que no hay suficiente repercusión en los medios masivos de comunicación, que sería una gran ayuda. Con respecto a la respuesta judicial quizás la información debería ser más completa. Creo que hay que lograr una difusión mucho más importante del asunto.  

América Latina: Llaman a reforzar vacunación contra la fiebre amarilla

La Organización Panamericana de la Salud (OPS) pidió a los países de Latinoamérica reforzar “la vigilancia en zonas endémicas y vacunar a las poblaciones en riesgo”, debido a un aumento de casos de fiebre amarrilla en la región.

¿Qué significa ser humano en la era digital?

Por Patricia Cigala.

Integrante de la radio. Presidenta de la Cooperativa Nueva Generación.
La tecnología puede eliminar lo que constituye a un ser humano, planteando una “tragedia existencial”.

La lengua que los parió! 3

Por Catalina Camaño Amato

Docente. Escritora. Comunicadora.
Seguimos desarrollando nuestro glosario de términos anglosajones, mayormente neologismos norteamericanos e ingleses, que se han incorporado recientemente al habla hispana.