2 agosto, 2018

Maicas: talentoso, sensible y coherente

Por Sergio Torres (*).- A veces hablar sobre alguien mencionando su apellido y no su nombre parece ser un modo lejano, frío, de referirse a esa persona. Murió Maicas, y parece ser apenas una noticia, como decir “murió Rodríguez”. Maicas, era Eduardo, pero fundamentalmente era Maicas.

Se destacó durante más de 40 años como humorista gráfico, historietista y guionista agudo, inteligente y talentoso, pero también fue un ser humano entrañable, un querido compañero, siempre comprometido con las causas sociales. En sus historias y en sus dibujos siempre estaban presentes el barrio, sus personajes y las vicisitudes del día a día del laburante.

Nacido el 9 de noviembre de 1950 en la ciudad de Buenos Aires, Eduardo estudió desde joven en la Escuela Panamericana de Arte, que significó sus inicios en una vasta y destacada carrera en los medios de comunicación, no solo como humorista gráfico sino también como guionista.

Entre otros, pueden destacarse sus trabajos en las revistas Patoruzú, Humor, Sex Humor, Satiricón, El Gráfico, Tía Vicenta, Fierro y Billiken, como así también en los diarios La RazónEl Cronista Comercial y La Prensa.

Durante más de 20 años realizó el guión de Clara de Noche, serie humorística y erótica que relataba la vida de la prostituta Clara Fernández. El aspecto físico de Clara recordaba al de la icónica modelo de pin-up estadounidense Betty Page.

Incursionó en la radio a principios de la década del noventa con guiones en programas como En ayunas, con Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya en Radio Belgrano y en Contacto Directo, conducido por Santo Biasatti en Rivadavia), en tanto en la TV fue guionista en Canal 13 de programas como Tres Tristes Tigres y Peor es Nada.

También le dedicó mucho tiempo a la docencia, otra de sus pasiones, a través de cursos, charlas, talleres y seminarios y fue un compañero comprometido: “Trato de no vender mi alma a nadie y ser yo sin transgredir mi ideología”, dijo en 2009 en una entrevista con la revista Movimiento Continuo, editada por la UTPBA. La misma UTPBA de la que fue miembro de conducción e integrante de la Comisión de Colaboradores.

¡Hasta siempre, Maicas!

(*) Periodista

Cumple 20 años la Aldea de Jóvenes para la Paz del SERPAJ

UTPBA-FELAP saludan calurosamente el vigésimo aniversario de la Aldea Jóvenes para la Paz, del Servicio de Paz y Justicia (SERPAJ). Este espacio es un lugar “de encuentro y formación para miles de jóvenes comprometidos con la construcción de un futuro mejor”.

Murió Mario Wainfeld

La UTPBA expresa su pesar por el fallecimiento del periodista y escritor Mario Wainfeld, quien durante más de 4 décadas desarrolló tareas en distintos medios con un estilo basado en la observación, el conocimiento y la agudeza política.

Aniversario del SUTPECOS de Perú. La FELAP envió su adhesión

La FELAP, expresó su “mayor deseo de que el combativo Sutpecos prosiga su fortalecimiento al arribar a su undécimo aniversario de fundado”.