2 agosto, 2018

Maicas: talentoso, sensible y coherente

Por Sergio Torres (*).- A veces hablar sobre alguien mencionando su apellido y no su nombre parece ser un modo lejano, frío, de referirse a esa persona. Murió Maicas, y parece ser apenas una noticia, como decir “murió Rodríguez”. Maicas, era Eduardo, pero fundamentalmente era Maicas.

Se destacó durante más de 40 años como humorista gráfico, historietista y guionista agudo, inteligente y talentoso, pero también fue un ser humano entrañable, un querido compañero, siempre comprometido con las causas sociales. En sus historias y en sus dibujos siempre estaban presentes el barrio, sus personajes y las vicisitudes del día a día del laburante.

Nacido el 9 de noviembre de 1950 en la ciudad de Buenos Aires, Eduardo estudió desde joven en la Escuela Panamericana de Arte, que significó sus inicios en una vasta y destacada carrera en los medios de comunicación, no solo como humorista gráfico sino también como guionista.

Entre otros, pueden destacarse sus trabajos en las revistas Patoruzú, Humor, Sex Humor, Satiricón, El Gráfico, Tía Vicenta, Fierro y Billiken, como así también en los diarios La RazónEl Cronista Comercial y La Prensa.

Durante más de 20 años realizó el guión de Clara de Noche, serie humorística y erótica que relataba la vida de la prostituta Clara Fernández. El aspecto físico de Clara recordaba al de la icónica modelo de pin-up estadounidense Betty Page.

Incursionó en la radio a principios de la década del noventa con guiones en programas como En ayunas, con Jorge Guinzburg y Carlos Abrevaya en Radio Belgrano y en Contacto Directo, conducido por Santo Biasatti en Rivadavia), en tanto en la TV fue guionista en Canal 13 de programas como Tres Tristes Tigres y Peor es Nada.

También le dedicó mucho tiempo a la docencia, otra de sus pasiones, a través de cursos, charlas, talleres y seminarios y fue un compañero comprometido: “Trato de no vender mi alma a nadie y ser yo sin transgredir mi ideología”, dijo en 2009 en una entrevista con la revista Movimiento Continuo, editada por la UTPBA. La misma UTPBA de la que fue miembro de conducción e integrante de la Comisión de Colaboradores.

¡Hasta siempre, Maicas!

(*) Periodista

Poeta y militante a tiempo completo

Entrevistó Ana Villarreal.

Periodista y escritora. Miembro de Conducción de la UTPBA y Delegada a la FELAP..
Habrá que salvar a la identidad humana de la mutilación. Aún, cuando desde el accionar de la terca y violenta soldadesca de la banalidad y el odio se desalienten preocupaciones y argumentos. En un sin embargo habitado por diálogos con la brevedad de la vida y la vida y la muerte de los vivos y de los muertos, el poeta Luis García Montero aporta lo suyo.

Donald y Elon mientras “todo el mundo salía con unas cuantas copas de más”

Por Juan Carlos Camaño.

Presidente de la Federación Latinoamericana de Periodistas – FELAP-.
No hace tan poco tiempo la dupla aludida y sus respectivos equipos de expertos diseñadores y a la vez ejecutores de un futuro que marcha a velocidad apabullante, nunca vivida y padecida por la mayoría de los habitantes de la globalización, decidieron reconquistar la Casa Blanca y lo lograron.

Compañero Salvador del Río ¡¡¡Presente!!!

Falleció el compañero Salvador del Río, quién entre diversas actividades profesionales fue periodista, escritor, docente, destacado por su dedicación inagotable en todas. Como así lo fue con la Federación Latinoamericana de Periodistas, FELAP, dónde aportó, casi en silencio, sus saberes y el férreo compromiso de defender la divisa de dicha organización sin pedir nada a cambio, excepto el respeto de los demás así como él acostumbraba a tenerlo con todas y todos.